El presidente de
En medio de las medidas multinacionales para devolver la confianza a los mercados, una serie resultados negativos en varios indicadores alimentan los temores de recesión en EU y en Europa.
París.- La recesión amenaza a Estados Unidos y a
Las gigantescas sumas de dinero desbloquedas por europeos y estadounidenses para apoyar el sector bancario alejaron el temor de un derrumbe del sistema financiero mundial y frenaron al iniciarse la semana el desplome histórico y descontrolado de las bolsas registrado la semana pasada.
Pero una serie de nuevos malos indicadores y comentarios alimentaron los temores de recesión en Estados Unidos y en Europa.
Hacia las 11:00 GMT, París perdía 2.25%, Fráncfort 2.08% y Londres 3.23%. Madrid caía un 1.54 por ciento.
* Cumbre en Bruselas
Decididos a actuar juntos, los líderes de
Esta propuesta va más allá del acuerdo alcanzado la semana pasada por los ministros europeos de Finanzas, que se habían pronunciado por elevar de
En Bruselas, el presidente de
“Una prioridad urgente es reforzar la coordinación a nivel internacional y en particular con Estados Unidos”, dijo Durao Barroso antes de la apertura de la cumbre.
Según un proyecto de declaración del cual
El BCE inyectó 100,000 millones de euros adicionales el miércoles para ayudar a los bancos a refinanciarse, y lanzó de forma paralela, por primera vez, una operación semanal en dólar por un monto ilimitado.
Pero el fantasma de la recesión sigue acechando.
La presidenta de
Los grandes institutos alemanes de análisis consideran que la primera economía de Europa está “al borde de la recesión”, y en su mejor escenario anticipan un crecimiento de 0,2% para 2009.
El Banco de Francia (central) revisó el martes a la baja su estimación de crecimiento para el tercer trimestre del año, a -0,1%, lo cual coloca al país en recesión, tras una contracción de 0,3% de su PIB en el segundo trimestre de 2008.
La crisis ya ha afectado duramente el sector de la construcción en Estados Unidos y en Europa, con una caída de la construcción de nuevas viviendas y de los permisos para construir. Se ha contagiado al sector automovilístico, otro pilar de la economía muy ligado al mercado del crédito.
Malas noticias también en Estados Unidos, donde las empresas, preocupadas por su rentabilidad, comienzan a anunciar planes sociales. El fabricante de coches alemán Daimler anunció el martes 3,500 supresiones de empleos en Norteamérica y el grupo estadounidense Pepsico 3,300.
* G-8 con encuentro en puerta
En un discurso realizado en Berlín antes de partir a Bruselas, la canciller alemana, Angela Merkel, anunció que los líderes de los ocho países más industrializados (G-8) se reunirían “antes de fin de año”.
En Nueva Delhi, una cumbre tripartita reunió a los líderes de Brasil, India y Sudáfrica para debatir la crisis.
En la cumbre, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, consideró injusto que los países pobres paguen “por la iresponsabilidad de los especuladores que han convertido al mundo en un gigantesco casino”.
El gobierno estadounidense anunció el martes que gastará 250,000 millones de dólares para recapitalizar varias instituciones financieras, entre ellas nueve de los mayores bancos del país, a cambio de acciones.
La actual crisis es el resultado de “un fracaso total del capitalismo extremo”, estimó el primer ministro australiano, Kevin Rudd.
Según Rudd, el miedo y la codicia son los “males siameses” en la raíz del colapso del sector financiero, que comenzó en Estados Unidos y se extendió a todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario