viernes, 24 de octubre de 2008

Esperan que Calderón desregule aduanas

El sector exportador del país espera acciones efectivas en materia de desregulación aduanera, toda vez que fue uno de los compromisos que asumió el propio presidente Felipe Calderón en el marco del programa anticrisis.

Y lo que ocurre es que el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) lamentó que a pesar de la serie de diagnósticos e ineficiencias que ha encontrado el Gobierno federal en la operación de los puertos de accesos al país, persisten una serie de obstáculos.

En ese sentido, Fernando Ruiz Huarte, director técnico del organismo empresarial, confió en que en el marco del quince Congreso Nacional de Exportación, las autoridades federales anuncien una estrategia definida para eliminar las ineficiencias en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, que según un estudio de la Secretaría de Economía, generan un impacto económico negativo en la producción de siete mil 540 millones de dólares anuales.

"Vamos a ver la simplificación en aduanas, que yo creo que va a ser lo más importante, porque es uno de los cinco puntos que manifestó el presidente de la República en su programa anticrisis, vamos a llamarlo, uno de estos temas es la simplificación aduanera, ya que creo que tal vez obtengamos nuevas noticias", comentó.

Así, en la víspera de la reunión anual del sector exportador, el directivo afirmó que el ahorro de costos tanto en materia de logística como de producción y horas-hombre serán clave para que las empresas eleven su competitividad y puedan sortear con mayores posibilidades el adverso panorama mundial que incluso podría prolongarse a lo largo del 2009.

"Infraestructura, puertos, carreteras, que unan al comercio exterior, porque la infraestructura es una herramienta que nos puede permitir ser más competitivos, como país, y para la distribución y mercado interno", comentó.

Al respecto, cabe recordar que según un estudio elaborado por el Colegio de la Frontera Norte y financiado por la Secretaría de Economía, el impacto del congestionamiento vehicular de carga en la frontera origina particularmente un costo de 436 millones de dólares anuales tan sólo esas a las ciudades de Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

No hay comentarios: