El perredista Graco Ramírez dijo, cuestionado sobre la postura de Andrés Manuel López Obrador en la reforma energética, que está en su derecho de estar preocupado y atento, pero insistió que en la reforma que se aprobará esta semana no hay ningún signo privatizador.
Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado llegaron a un acuerdo en 95% del texto de
De ser así, el proyecto sería presentado con otros siete dictámenes ante el pleno de
En rueda de prensa, los legisladores manifestaron su optimismo sobre la aprobación en breve de la reforma energética y descartaron cualquier signo privatizador en los dictámenes listos a avalarse.
El presidente de
Optimista, lo mismo que los senadores del PAN, Rubén Camarillo y del PRD, Graco Ramírez, Labastida dijo que en las próximas horas las comisiones analizarán el tema de
En la vieja casona de Xicoténcalt, el Senador del PRI aseguró que este domingo prácticamente se ha concluido el más importante de los dictámenes que se discuten, ya que en
Informó que todos los temas que estaban “encorchetados” fueron solucionados y que sólo quedó pendiente el tema en las circunstancias en que Pemex podría otorgar algún contrato a particulares.
* Artículo 5, el único “encorchetado”: PRD
Graco Ramírez consideró que se lograron consensos y se retiraron por parte del PRI las propuestas de las empresas filiales de Pemex, añadió que no hay ningún signo o elementos privatizadores en la reforma y se ha revisado a fondo el tema de los contratos “para evitar que se conviertan en primos hermanos de los de riesgos”.
Expuso que el Artículo 5 de
“Esa discusión existe y queremos que sea
* 95% de consenso
El también Secretario de
“Por lo demás hemos llegado felizmente al acuerdo, hemos concluido la redacción y es mucho más claro que Petróleos Mexicanos es la única empresa del Estado mexicano la que puede llevar a cabo actividades de toda la industria petrolera en nuestro país”, agregó Graco Ramírez.
El también secretario de
“Sí van dos o tres corchetes o temas sin consenso al pleno, eso no será obstáculo para que en lo general todos los grupos parlamentarios representados en el Senado podamos ir juntos a esta reforma histórica a Petróleos Mexicanos”, argumentó.
Camarillo expuso que no ha sido un debate de “vencedores y vencidos”, ya que no hubo imposiciones y en este momento nadie puede decir qué porcentaje de las iniciativas del Ejecutivo, del Frente Amplio Progresista (FAP) o del PRI prevalecieron en los dictámenes finales.
En su oportunidad Francisco Labastida también rechazó cualquier intento de privatización de Pemex.
Europa y EU alistan cumbre mundial sobre crisis financiera
El Presidente de Francia y el Comisionado de
Washington.- El presidente George W. Bush anunció que EU albergará una cumbre internacional para abordar la crisis financiera, al reunirse en Camp David con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, y el jefe de
“Espero albergar la reunión en el futuro cercano, para asegurarnos de que esta crisis no vuelva a ocurrir”, dijo Bush luego de dar la bienvenida al retiro presidencial de Camp David (Maryland, este) a Sarkozy y Barroso, para hablar precisamente sobre la crisis.
“Mientras hacemos los cambios necesarios concernientes a los órganos reguladores y las instituciones para evitar una repetición de esta crisis, es esencial que preservemos los fundamentos del capitalismo democrático”, advirtió el Presidente estadounidense.
“Esta cumbre debe llevarse a cabo rápidamente, quizás antes de fines de noviembre”, insistió por su parte Sarkozy, sugiriendo que tenga lugar en Nueva York, de donde “salió la crisis”.
“Queremos construir el nuevo mundo del siglo XXI mano a mano con ustedes. No hay que perder tiempo. Queremos una cumbre del G8 sin duda con el G5″, compuesto por China, India, Sudáfrica, México y Brasil, prosiguió el jefe de Estado francés, que propuso construir “el capitalismo de mañana”.
*
Poco antes de este encuentro, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, brindó su “firme apoyo” al Presidente francés para la realización de una cumbre “a más tardar en diciembre”.
La reunión de Camp David tiene lugar tras una semana caótica en los mercados financieros completamente “maniaco-depresivos”, según el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman.
A pesar de esta montaña rusa, las principales bolsas europeas progresaron durante la semana: Paris ganó 4.8%, Londres 3.3% y Frankfurt 5.2 por ciento.
El panorama fue más mitigado para
A la cabecera de la crisis, los estadounidenses parecían hasta ahora mucho menos dispuestos a actuar que Sarkozy y los europeos.
Estos últimos quieren una reforma real y completa, una suerte de nuevo Bretton Woods, el conjunto de acuerdos que gobiernan desde 1944 el mundo de las finanzas internacionales.
Bush admitió el viernes la necesidad de tomar recaudos para que los desarreglos de la máquina financiera que amenazan en estos días con recalentar toda la mecánica económica mundial no se vuelvan a producir.
Pero no se comprometió a una reforma más allá del sistema estadounidense, lo cual, de todos modos, recaería en su sucesor desde enero del 2009, en tanto los europeos proponen una forma de supervisión mundial de los mercados que adelantaría el Fondo Monetario Internacional.
* “El surgimiento de un mundo nuevo”
Sarkozy, por su parte, había exhortado el viernes a extraer lecciones de la crisis y advirtió contra el riesgo de no ver en ésta más que un “paréntesis” tras el cual todo podría “recomenzar como antes”.
A riesgo de irritar a los estadounidenses, el Mandatario francés se refirió al surgimiento de un “mundo nuevo”.
“Este mundo nuevo, o bien logramos regularlo, organizarlo, moralizarlo, y entonces de esta crisis saldrá un progreso para la humanidad, o tal vez peor que el que hemos conocido”, dijo ante
“Les puedo asegurar que no creo que se reescriba Bretton Woods” este sábado en Camp David, bromeó Perino.
Los europeos, que le reprochan a Estados Unidos haber dado rienda suelta a banqueros e inversores en nombre del principio sacrosanto de la libre empresa, se felicitan de haber logrado coordinar sus acciones durante la crisis y asumir un papel cuestionando el “liderazgo” estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario