Nueva York.- Los precios de los activos latinoamericanos cayeron de nuevo el jueves, luego de que un intento de recuperación fallara temprano en la sesión, pese a los esfuerzos de bancos centrales de América Latina de estabilizar sus monedas y evitar que la crisis bancaria mundial socave las economías de la región.
Los mercados bursátiles y cambiarios zigzaguearon durante la mayor parte de la sesión, pero se desplomaron en la tarde, en tándem con las acciones estadounidenses, ya que los inversores extranjeros liquidaron sus posiciones en los mercados de mayor riesgo en volumen liviano.
* Dow Jones borra utilidades desde 2003
En los mercados estadounidenses, el promedio industrial Dow Jones .DJI cayó debajo de los 9,000 puntos por primera vez en más de cinco años, con lo que borró todas sus ganancias desde junio del 2003.
El índice bursátil latinoamericano de Morgan Stanley Capital International .MILA00000PUS cayó 1.13% a 2,101, tras haber subido 10% temprano en el día, siguiendo a las acciones estadounidenses, que descendieron por séptima sesión consecutiva.
* Brasil, suma 40% de pérdidas
El índice de referncia bursátil de Brasil, el Bovespa .BVSP, cayó 4.12% a 37,004.84 puntos tras haber ganado casi 5.0% temprano en el día. Este fue su sexto descenso consecutivo y ha perdido 40% de sus ganancias en lo que va de este año.
* México, Argentina y Perú, también bajan
En México, el índice bursátil IPC .MXX cerró con baja de 1.78% a 20,310 puntos, su cierre más débil desde agosto del 2006, mientras que el MerVal de Argentina descendió 5% a 1,287 puntos, su nivel más bajo desde abril del 2005.
La bolsa de Perú fue detenida temporalmente temprano en la tarde, después de que el índice IGRA .IGRA se desplomara, con un descenso de hasta 8.77% a 8.549 puntos, con lo que alcanzó niveles no vistos desde mediados del 2006 y cedió todas las ganancias de asos años.
Los diferenciales de deuda soberana del mercado emergente sobre los bonos del Tesoro estadounidense, que mide el rendimientio adicional que los países en desarrollo tienen que pagar en moneda extranjera, se ampliaron 5 puntos básicos a 538, el nivel más débil desde el 12 de mayo del 2004, de acuerdo con el índice de bonos de mercados emergentes de JP Morgan, el EMBI Plus (EMBI+) 11EMJ.JPMEMBIPLUS.
* Monedas mixtas tras intervención de bancos
El banco central de Brasil inundó su mercado con dólares de ventas directas y en subastas, para proteger a su vapuleada moneda de mayores caídas. Esto apoyó al real, que mejoró a 2.203 por dólar, desde 2.294 el miércoles.
En lo que va del año, el real ha perdido 19.1% contra el dólar y ha descendido alrededor de 29% desde que alcanzó un máximo de nueve años el 1 de agosto.
El peso mexicano MEX01 cerró con una depreciación de 2.34%, afectado por la incertidumbre ante la crisis financiera global, que la intervención del banco central mexicano no ha podido frenar.
La moneda mexicana cayó 29.40 centavos a 12.5390/12.5440 pesos por dólar, y sumó siete sesiones a la baja con una depreciación acumulada de 12.72 por ciento.
El Banco de México (central) inició desde el miércoles un mecanismo de subasta de dólares diseñado para tratar de estabilizar el mercado cambiario, pero no ha logrado contener los temores.
El banco central de Perú también ofreció vender 280 millones de dólares en el mercado cambiario, para contener un profundo descenso del sol, que alcanzó los 3.23 por dólar, el nivel más bajo en casi dos años.
El peso colombiano cerró el jueves apreciado 3.33%, alentado por la decisión del gobierno de levantar la restricción a la inversión extranjera en títulos públicos internos, así como por la recuperación del referenciado real brasileño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario