El Secretario de Economía reconoció que la crisis financiera en Estados Unidos tendrá un efecto en la economía real de ese país.
Para hacer frente a la crisis en la economía de Estados Unidos, México le apostará al mercado interno a través del apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) y la inversión en infraestructura, destacó el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
Al comparecer ante
Con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, insistió en que ante esta crisis México le está apostando al mercado interno, para lo cual la instrucción del presidente Felipe Calderón es entrar en un proceso de desregulación agresivo que permita a las Pymes tener un entorno favorable para desarrollar sus actividades.
Además, se emprenderán acciones para crear una verdadera banca de fomento que permita el desarrollo de las Pymes y que tenga palancas de desarrollo importante, como el Programa Nacional de Infraestructura que considera inversiones que permitirán aminorar el rezago en esta materia.
“Con estas acciones y siguiendo con la agenda de reformas estructurales, vamos a poder hacer frente de una manera razonable, de una manera clara a la crisis que se puede presentar en la economía real de Estados Unidos”, agregó.
Resaltó que los flujos de inversión extranjera directa (IED) son otra palanca para el mercado interno, ya que su composición se ha modificado: Hace siete u ocho años la mayoría provenía de Norteamérica, pero ahora la mitad es de Asia y Europa, ya que ven a México como una plataforma logística y un centro de distribución hacia Centro y Sudamérica.
“Si bien no debemos de ser optimistas en el sentido de que la crisis potencial en la economía real de Estados Unidos se puede presentar, tampoco podemos ser pesimistas; México tiene todo para poder enfrentar, para seguir creciendo a los ritmos que ha venido mostrando y para seguir generando los empleos”, sostuvo Ruiz Mateos.
Informó que en lo que va del sexenio se han generado 850 mil empleos formales, pero ante el entorno adverso a nivel internacional el reto es que México siga creciendo y generando empleo para que cuando pase la crisis de Estados Unidos, tenga una plataforma de crecimiento mucho más agresiva que la actual.
Por otra parte, expresó que como secretario de Economía “no me siento orgulloso de la competitividad del país” y por ello se emprenderán reformas legislativas y estructurales para que la economía sea más competitiva, como instruyó el Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario