miércoles, 10 de diciembre de 2008

Abren en China sede comercial

La Mexcham ofrecerá a mexicanos que deseen hacer negocios en ese País, entre otros servicios, estudios de mercado, facilitación para la colocación de productos y asesoría en procesos logísticos y aduaneros.
Con 40 socios iniciales, entre los que se encuentran empresas como Bimbo, Vitro, Grupo Modelo y Televisa, la Cámara cobrará cuotas anuales de entre 300 y mil 300 dólares.
Rafael Valdez, presidente de Mexcham, explicó que la necesidad de representación empresarial surge porque el equipo de diplomáticos mexicanos en China es pequeño y no tiene muchos recursos, por lo que requieren de apoyo adicional.
"Los impulsos que ha dado el Gobierno, como ProMéxico, son buenos pero resultan suficientes", explicó Valdez.
Sin embargo, como aseguró Mercedes González, vicepresidenta de admisiones de la Mexcham, la Cámara no pretende suplantar funciones sino sumar esfuerzos junto con otros organismos ya existentes para lograr posicionar al País en ese mercado.
El principal objetivo de la Mexcham va a ser aumentar las exportaciones mexicanas a China, puesto que la balanza comercial entre México y la nación asiática es sumamente deficitaria, debido a que por cada dólar que México exporta, China importa 16.
Tradicionalmente, China no ha sido un mercado al que exportadores mexicanos hayan hecho muchos esfuerzos por entrar, pero como explicaron los funcionarios de la Mexcham, es necesario apostar a ese país, que desde el punto de vista estratégico es particularmente importante por el mercado que representa.
"Para que un mexicano pueda hacer negocios en China no requiere una gran inversión, más bien necesita adaptar sus productos a consumidores diferentes", manifestó Valdez.
El presidente de la Mexcham aseguró que al ser la adaptación al mercado chino la parte más compleja, la Cámara ofrece la experiencias comerciales que han acumulado otras empresas para poder llegar al mercado chino, uno de los más dinámicos del mundo.
La Cámara, que iniciará operaciones formales el próximo año, buscará a futuro establecer alianzas con otras cámaras y organizaciones empresariales en México, por lo que esperan cerrar 2009 con más de 200 miembros.
Avance en Asia
Las exportaciones a China crecen anualmente, debido a la diversificación del consumo de productos mexicanos en ese país.
(Exportaciones de México a China en millones de dólares, ene-sep de cada año)

2004

807

2005

819

2006

1,208

2007

1,355

2008

1,619

Fuente: Secretaría de Economía.
Más comercio
El comercio chino sigue creciendo pese a la crisis.
52% crece el intercambio comercial entre China y AL de enero a septiembre de 2008.
27,717 millones de dólares el comercio total de China a México, lo que lo convierte en el segundo socio.
73,000 millones de dólares suma la inversión china en el mundo.

No hay comentarios: