Hasta en una tercera parte se han incrementado los gastos para el pago de impuestos
El cumplimiento del pago de impuestos en México es cada vez más costoso y la reforma fiscal en vigor desde el 1 de enero pasado, en lugar de aminorar la carga, la incrementó.
Hace un año, de acuerdo con datos de
Para las empresas, este gasto ascendió a 63,548 pesos, frente al monto de 59,934 pesos que erogaron al cierre del tercer trimestre del 2007, un aumento de 6 por ciento.
Para las personas morales esto incluye lo que tuvo que pagar en el último año en sueldos y salarios para el contador, o bien, para la contratación de un despacho fiscal.
Lo anterior se da en el marco del primer año de vigencia de la reforma fiscal en la cual se aprobaron dos nuevos gravámenes.
En México, el sistema tributario ahora contempla el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Esto ha llevado a que tanto empresas como contribuyentes personas físicas tengan más trabajo en cuanto a procesos y trámites para poder cumplir sus obligaciones fiscales.
Más corrupción
En tanto, la corrupción sigue estando latente en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Al cierre de septiembre existían 306 denuncias en contra de funcionarios, de las cuales 30 se hicieron ante el Ministerio Público y 276 ante el órgano de control interno del brazo fiscal de
Los principales delitos cometidos por los servidores que laboran en ese sector son principalmente el cohecho, peculado y el ejercicio abusivo de funciones.
Las áreas más vulnerables son aduanas y las administraciones generales de recaudación y auditoria fiscal.
Según datos de Hacienda, en igual periodo del año anterior, 269 funcionarios fueron denunciados, en donde 39 fueron ante el Ministerio Público y 230 frente al órgano de control interno.
En ese contexto, los contribuyentes están haciendo más uso de los recursos informáticos del SAT.
Hasta el tercer trimestre del presente año, se presentaron 2.9 millones de declaraciones electrónicas, mientras que en ese mismo lapso del 2007 se entregaron por esa vía 2.7 millones.
Los avisos en ceros pasaron de
Simplificación, la clave
En la medida en que México tenga leyes claras y se facilite el pago de impuestos, se logrará una recaudación mucho más amplia, aseguró el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Gerardo Laveaga.
Entrevistado por El Economista, estableció que es fundamental un lenguaje más sencillo y comprensible para que las normas fiscales se puedan cumplir.
Para el autor de La cultura de la legalidad, nuestro régimen jurídicos es oscuro y complejo, aunque también reconoció los esfuerzos que se están haciendo en la presente administración en ese sentido.
En su opinión, la opacidad de las leyes, es uno de los grandes puntos que deben atender los abogados, sobre todo en el ámbito fiscal, porque de ahí dependen los recursos públicos.
“La gente encuentra leyes confusas y no paga”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario