México, 1 de diciembre.- "Aquel empresario que no hace negocios con China hoy en día, no es un verdadero empresario"; así afirmaba acertadamente Don Isaac Saba hace unos años, compartiendo la visión de otros mexicanos para quienes China era un posible y potencial aliado, que ofrecía un nicho de oportunidades para México, en lugar de un peligro inminente, como se afirmaba hasta hace poco.
Para romper ese viejo mito, empresarios con inversiones y comercio, tanto mexicanos como chinos, se han dado a la titánica tarea de acercar a sus países y si bien las relaciones diplomáticas entre China y México se habían reanudado desde el 14 de febrero de 1972 luego de décadas de distanciamiento, fue hasta en años recientes que se han visto fortalecidas enormemente, al conocer un poco más de sus culturas y sobre todo las oportunidades de comercio e inversión que han descubierto que pueden ofrecerse mutuamente, para ello, las actividades de promoción en diversos niveles ha sido crucial.
De
CONSTRUYENDO UN PUENTE ESTRATÉGICO
Sin embargo, el potencial del intercambio comercial y cultural, no se ha desarrollado plenamente y la balanza comercial a pesar de los negocios que México ha concretado en industrias como la automotriz o la imposición de cuotas compensatorias, hasta ahora sigue siendo deficitaria para México; por lo que toca a China existe una demanda insatisfecha de productos que México puede ofrecer.
Es así como nace
Esta iniciativa buscará incentivar la exportación de productos y la captación de inversión extranjera; para ello,
Un punto vital será concretar alianzas estratégicas con empresas chinas, "crear un verdadero "networking" que nos lleve a canalizar inversiones conjuntas a ambos lados del Pacífico, nos señala Amapola Grijalva, principal promotora e impulsora de esta asociación empresarial, quien asimismo comentó que
ROMPIENDO MITOS CHINOS
"Además, queremos romper mitos, queremos descubrir qué es y qué no es China, así como darnos a conocer en aquél país; nuestro objetivo son las PYMES que no conocen el mercado chino, pero que tienen el interés;
China es una oportunidad de negocios que se puede aprovechar; por ello es urgente promover a nivel de las regiones, los estados y municipios de México y China, la creación de proyectos basados en estudios confiables y visiones de desarrollo estratégicas.
Empresas como GRUPO SALINAS, HSBC, DHL, CERVECERÍA MODELO, GRUPO CARSO y GLOBEX forman parte esencial de esta Cámara y en el Consejo se encuentran personalidades como el Ingeniero Héctor Cuellar y el ingeniero Xavier García de Quevedo.
SERVICIOS QUE PRESTARÁ A SUS MIEMBROS
-Punto de enlace con
-Punto de enlace con
-Facilitación, promoción y enlace de negocios.
-Asesoría confiable y a precio competitivo.
-Estudios sobre temas relevantes para los empresarios.
-Estudios para ayudar en la toma de decisiones de inversión.
-Asesoría en materia aduanera y seguridad en logística.
-Asesoría en logística en materia jurídica, económica y financiera.
-Creación de una red de proveedores confiables.
Como ya hemos mencionado todo irá enfocado a crear redes estratégicas y se contará con asesores expertos.
EL ACCESO POLÍTICO
Otra de sus facetas importantes será la de diseñar políticas económicas o medidas para proteger el intercambio legítimo, por ello:
-
-Acceso y promoción de relaciones con actores políticos y gobiernos tanto en China como en México
-Buscar alianzas y relaciones amigables y productivas con otras organizaciones de interés en el tema China-México.
-Posicionamiento como una entidad de referencia para orientar la política y las relaciones de ambos países.
-Patrocinar el Grupo de Alto Nivel para
Finalmente,
EN POCAS PALABRAS: IMPULSAR
"En resumen -concluye Amapola Grijalva-
"Es tiempo de acabar con la "sinofobia". Es tiempo de lograr que China recupere una visión de México acorde con sus capacidades".
No hay comentarios:
Publicar un comentario