jueves, 4 de diciembre de 2008

Rompiendo barreras entre dos grandes naciones: Surge la Cámara de Comercio México-China

México, 1 de diciembre.- "Aquel empresario que no hace negocios con China hoy en día, no es un verdadero empresario"; así afirmaba acertadamente Don Isaac Saba hace unos años, compartiendo la visión de otros mexicanos para quienes China era un posible y potencial aliado, que ofrecía un nicho de oportunidades para México, en lugar de un peligro inminente, como se afirmaba hasta hace poco.

Para romper ese viejo mito, empresarios con inversiones y comercio, tanto mexicanos como chinos, se han dado a la titánica tarea de acercar a sus países y si bien las relaciones diplomáticas entre China y México se habían reanudado desde el 14 de febrero de 1972 luego de décadas de distanciamiento, fue hasta en años recientes que se han visto fortalecidas enormemente, al conocer un poco más de sus culturas y sobre todo las oportunidades de comercio e inversión que han descubierto que pueden ofrecerse mutuamente, para ello, las actividades de promoción en diversos niveles ha sido crucial.

De 2004 a la fecha, ya son muchos los emprendedores que han decidido incursionar en las lejanas tierras de China, desde empresas mexicanas que importan diversos productos a precios competitivos, estudiantes que han apuntado a China para realizar estudios de idioma o posgrado; abogados, licenciados en comercio exterior y en comunicaciones, que han apostado por probar suerte y que ahora son exitosos profesionistas, hasta empresas tanto grandes como pequeñas que han introducido sus productos o servicios, hasta corporativos de talla mundial que han llevado inversiones con riesgo a nuevos mercados.

CONSTRUYENDO UN PUENTE ESTRATÉGICO

Sin embargo, el potencial del intercambio comercial y cultural, no se ha desarrollado plenamente y la balanza comercial a pesar de los negocios que México ha concretado en industrias como la automotriz o la imposición de cuotas compensatorias, hasta ahora sigue siendo deficitaria para México; por lo que toca a China existe una demanda insatisfecha de productos que México puede ofrecer.

Es así como nace la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, una asociación empresarial que operará en México con una contraparte especial en China y en toda la república mexicana por medio de sucursales; su fin será fortalecer esa relación bilateral, en materia económica y comercial, apoyando y complementando las actividades de promoción de los gobiernos mexicano y chino, así como de diversos organismos públicos y privados.

Esta iniciativa buscará incentivar la exportación de productos y la captación de inversión extranjera; para ello, la China Chamber brindará representación, promoción y defensa de los intereses de sus asociados en actividades de comercio de bienes y servicios, industria, inversiones y turismo.

Un punto vital será concretar alianzas estratégicas con empresas chinas, "crear un verdadero "networking" que nos lleve a canalizar inversiones conjuntas a ambos lados del Pacífico, nos señala Amapola Grijalva, principal promotora e impulsora de esta asociación empresarial, quien asimismo comentó que la Cámara "brindará una amplia gama de servicios en colaboración con los gobiernos, instituciones y la comunidad empresarial de ambos países, operando también como un espacio de consulta, asistencia, capacitación, arbitraje internacional y órgano de defensa de sus miembros, a efecto de mantener un legítimo y verdadero liderazgo".

La Cámara también tiene contemplado el desarrollo de proyectos "clave" como la publicación de una revista con temas fundamentales para la comunidad empresarial de ambos países, el otorgamiento de premios a la innovación, la celebración de convenios, la asistencia continua y confiable a inversionistas y promotores de negocios, la organización de eventos culturales, espectáculos y otorgamiento de becas que le permitan a México, concretar sus proyectos con China.

ROMPIENDO MITOS CHINOS

"Además, queremos romper mitos, queremos descubrir qué es y qué no es China, así como darnos a conocer en aquél país; nuestro objetivo son las PYMES que no conocen el mercado chino, pero que tienen el interés; la Cámara quiere abrir la oportunidad de explorar y hacer negocios, minimizando la incertidumbre asociada al desconocimiento de los factores de la producción o el consumo en el mercado chino y viceversa", agregó la economista, quien dentro de su experiencia profesional tiene la promoción de mecanismos de facilitación comercial internacional y la representación de empresas chinas, mexicanas y binacionales, en procedimientos de revisión-imposición de cuotas compensatorias.

China es una oportunidad de negocios que se puede aprovechar; por ello es urgente promover a nivel de las regiones, los estados y municipios de México y China, la creación de proyectos basados en estudios confiables y visiones de desarrollo estratégicas.

La Cámara cuenta con un grupo de alto nivel, que tiene casos de éxito y está buscando vincularse con las Secretarías de Desarrollo de los Estados, las entidades federales, las instituciones de educación superior, regionales y locales, entre otros; son muchos los grandes y pequeños que se requiere conjuntar para realizar esta labor.

Empresas como GRUPO SALINAS, HSBC, DHL, CERVECERÍA MODELO, GRUPO CARSO y GLOBEX forman parte esencial de esta Cámara y en el Consejo se encuentran personalidades como el Ingeniero Héctor Cuellar y el ingeniero Xavier García de Quevedo.

SERVICIOS QUE PRESTARÁ A SUS MIEMBROS

La Cámara proporcionará un valor agregado a sus miembros, a través de diferentes servicios entre los cuales encontramos:

-Punto de enlace con la Embajada de China en México.

-Punto de enlace con la Embajada de México en China.

-Facilitación, promoción y enlace de negocios.

-Asesoría confiable y a precio competitivo.

-Estudios sobre temas relevantes para los empresarios.

-Estudios para ayudar en la toma de decisiones de inversión.

-Asesoría en materia aduanera y seguridad en logística.

-Asesoría en logística en materia jurídica, económica y financiera.

-Creación de una red de proveedores confiables.

Como ya hemos mencionado todo irá enfocado a crear redes estratégicas y se contará con asesores expertos.

EL ACCESO POLÍTICO

Otra de sus facetas importantes será la de diseñar políticas económicas o medidas para proteger el intercambio legítimo, por ello:

-La Cámara desarrollará suficiente capacidad de gestión.

-Acceso y promoción de relaciones con actores políticos y gobiernos tanto en China como en México

-Buscar alianzas y relaciones amigables y productivas con otras organizaciones de interés en el tema China-México.

-Posicionamiento como una entidad de referencia para orientar la política y las relaciones de ambos países.

-Patrocinar el Grupo de Alto Nivel para la Planeación Estratégica de la relación México- China.

Finalmente, la Cámara planea contar con un Centro de facilitación de negocios que conforme un punto de enlace comercial, una Comisión de Tecnología por medio de la cual se promoverá el desarrollo y tecnológica y un Centro de Estudios Empresariales, que realizará estudios, evaluaciones y proyectos de investigación enfocados al desarrollo de negocios y el análisis de mercados.

EN POCAS PALABRAS: IMPULSAR LA INDUSTRIA COMPETITIVA DE MÉXICO

"En resumen -concluye Amapola Grijalva- la Cámara, cuyo lanzamiento oficial será el 29 de enero de 2009, buscará impulsar la industria el comercio y los servicios de México, así como canalizar las que China está generando".

"Es tiempo de acabar con la "sinofobia". Es tiempo de lograr que China recupere una visión de México acorde con sus capacidades".

No hay comentarios: