La desaceleración en el consumo de los mexicanos, el aumento del desempleo y la reducción de las inversiones del sector privado, indican que México ya entró en un escenario de recesión económica, considero Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Durante su participación en la conferencia El Impacto Económico de
Por estos indicadores, la expectativa del CIDE para el crecimiento de la economía nacional en el 2009 se ubica entre -0.3 y 0.7%, sin embargo, dijo que dada la rapidez con la que cambia la situación financiera internacional, su pronóstico tiene posibilidades de revisarse a la baja.
Detalló que al panorama lo complica, el menor gasto de las empresas, el cual se reducirá hasta registrar un crecimiento de cero en el próximo año. Por su parte, el consumo, prevé, registraría un aumento de apenas 1 por ciento.
Crisis de consumo
Alejandro Echegorry, de Principal Financial Group, aseguró que México transita hacia una crisis de consumo.
Anticipó que estamos en una etapa donde la demanda de productos y servicios se reducirá considerablemente como consecuencia directa del desempleo y de la disminución de las remesas.
Anticipó que los próximos seis a nueve meses serán complicados para la economía nacional, sobre todo en lo que se refiere a consumo, inversión y empleo. Dijo que el país está “ahora sí” en una etapa donde manifiesta signos de afectación. En un principio, dijo, éramos sólo espectadores de la crisis, pero actualmente hay indicadores que muestran que no estamos exentos del problema internacional.
Para Raúl Feliz, la única alternativa que tiene el gobierno federal para contrarrestar los efectos de esta crisis es contratar deuda con la banca multilateral por 10,000 millones de dólares para impulsar medidas como el congelamiento de precios, programas sociales diversos y el impulso a la construcción de obras de infraestructura.
Los riesgos
Gerardo Rodríguez, jefe de
Ante ello aseguró que Banobras cuenta con un índice de capitalización de 25% lo que será suficiente para arrancar las obras previstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario