La intención del Gobierno por reducir los aranceles a la importación de oleaginosas y aceites de cocina podría desaparecer a la cadena productiva del País, afirmó Amadeo Ibarra, presidente de
"Sabemos que la preocupación del Gobierno es que los precios del aceite al consumidor bajen más, pero eliminar los aranceles a la importación de cualquier parte del mundo hará que nuestra cadena productiva desaparezca, desde el campo hasta la industria", anticipó Ibarra.
Esta cadena productiva se conforma por 40 molinos y refinerías que generan 10 mil empleos directos y 30 mil indirectos, y que producen 2.4 millones de toneladas de aceites y grasas valuadas en 2 mil millones de dólares.
Además, según datos de la industria, participan 8 mil 300 productores agrícolas y 328 mil jornaleros, que representa una derrama económica por 709 millones de pesos para el campo mexicano.
"La medida que quiere implementar el Gobierno es negativa para todos, porque se cancelarían los programas de producción nacional de oleaginosas (hoy se importa 90 por ciento por falta de producción); luego cerrarían los molinos y las refinadoras, lo que significan empleos e inversiones", afirmó Ibarra.
El 7 de noviembre, REFORMA publicó la intención del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de diferentes productos, entre ellos las oleaginosas y aceites de cocina, cuya tasa se ubica entre 10 y 15 por ciento.
El jueves pasado, el pleno del Senado aprobó un punto de acuerdo en el que exhorta al Gobierno federal a desechar este plan.
Ibarra se mostró confiado en que
No hay comentarios:
Publicar un comentario