México, 11 de diciembre.- Los precios del maíz blanco o de consumo humano que ahora se encuentran en dos mil 800 pesos por tonelada, podrían incrementarse en los próximos meses a niveles de tres mil 900 pesos (casi 40 por ciento), por el uso del grano para producir etanol.
Así lo anticipó el director general de Almacenadora General, Javier Garza, quien recordó que en julio pasado el maíz alcanzó su nivel máximo, con tres mil 900 pesos, aunque en los últimos dos meses la sobreproducción redujo el precio del grano.
Sin embargo, dijo, en Estados Unidos y en Sinaloa están arrancando operación plantas de producción de etanol con base en maíz blanco y amarillo, y una vez que comiencen a consumir el grano "va a haber precios altos", en niveles cercanos al máximo de este año.
"El maíz blanco normalmente es para consumo humano, el amarillo normalmente para uso pecuario; sin embargo, se va a usar tanto maíz amarillo como blanco para producir biodisel. Entonces, cuando eso se dé, va a aumentar el precio", proyectó en entrevista.
El directivo de la almacenadora general de depósitos agregó que la planta de Sinaloa, que estará ubicada en Culiacán, comenzará a operar entre junio y julio del siguiente año, que es cuando esa entidad sale con su producción de maíz.
Garza Guajardo explicó que el precio del grano también responde a condiciones internacionales, como la producción de China, que en caso de recortarla o hacer ajuste contribuye a elevar el precio.
Por ello, resaltó la importancia de que los productores hagan agricultura por contratos del programa ASERCA, que realicen acuerdos de compraventa a término con los compradores para garantizar la comercialización del producto, mediante la entrega de un apoyo al término de la cosecha y al conocerse el precio.
Asimismo, un porcentaje del costo de la cobertura de precios en el mercado de futuros para ambas partes, dándoles certidumbre en el proceso de producción-consumo.
"Consideramos que se van a nivelar los mercados, pero los productores que hicieron su agricultura por contrato están perfectamente protegidos, y el maíz que están entregando hoy lo están liquidando a precios de junio y julio de este año", mientras que aquellos que no lo hicieron, que son los menos, podrían estar en problemas, dijo. (Con información de Notimex/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario