lunes, 1 de diciembre de 2008

Eliminar aranceles a 80% de fracciones, meta del gobierno

Con la justificación de que los aranceles a la importación de productos en lugar de ayudar a la competitividad del país sólo generan contrabando, iniquidad, ineficiencia y distorsiones, el gobierno federal insiste en que es necesario disminuirlos, y propone hacerlo en dos etapas.

En una primera fase, tres mil 574 fracciones arancelarias bajarían a "cero", y en una segunda, otras dos mil 889 quedarían en ese mismo nivel.

Así, de dos mil 213 fracciones que actualmente tienen tarifa "cero", al 2011 aumentarían a ocho mil 676, que representarían 80 por ciento del total de líneas arancelarias.

La meta para 2011 es que el nivel máximo de aranceles sea de 10 por ciento aplicable solamente a mil 317 fracciones y de 5 por ciento para 361 de las diez mil 905 que hay en total.

En un documento de la Secretaría de Economía (SE) se explica que con esa reducción se tendrá "un entorno de negocios más competitivo", lo que incrementará la inversión, el empleo, la producción y las exportaciones, todo lo cual será en beneficio de los consumidores.

Se asegura que actualmente tenemos un esquema arancelario complicado y programas de apoyo a la exportación que sólo generan beneficios para las grandes empresas, pero no para las pequeñas y medianas, a las que les resulta muy costoso tener acceso a esas ayudas.

Además se argumenta que gracias a los tratados de libre comercio (TLC) y a los regímenes de excepción, sólo 9 por ciento de las importaciones entra con tarifa general de «nación más favorecida», es decir aquel impuesto que se otorga a los países con los que no tenemos acuerdo mercantil.

El restante 91 por ciento entra con preferencias arancelarias.

Incertidumbre

También se afirma que esa situación genera incertidumbre jurídica para acceder a las importaciones; altos costos de los trámites para las empresas; iniquidad entre sectores y entre tamaño de empresas; carga administrativa excesiva para el gobierno y dificultad para identificar y sancionar operaciones irregulares de comercio exterior.

Actualmente, 31.5 por ciento de las fracciones arancelarias está en 7 por ciento; a otro 26.5 por ciento se le cobra un arancel de 10 por ciento; a 12.1 por ciento se les aplica 20 por ciento; a 4.5 por ciento se les cobra 35 por ciento, y hay 38 que están con 50 por ciento, entre otros casos.

Con la propuesta actual, a la que se opone el sector industrial mexicano y todos los organismos agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial, para 2011 se eliminarían los aranceles del 15, 20, 24, 25, 35 y 50 por ciento, y en su mayoría quedarían en aranceles de "cero", 5 y 10 por ciento.

Esta decisión es parte del programa anticíclico que anunció en octubre el presidente Felipe Calderón, cuando se refirió a que aceleraría la desgravación arancelaria y la desregulación del comercio exterior.

Esto incluye la simplificación de los trámites aduaneros, revisar el sistema de infracciones y sanciones, y agilizar y automatizar los procedimientos administrativos.

Además, con la decisión de bajar los aranceles desaparecerán Programas Sectoriales que se crearon para brindar a los exportadores facilidades para importar materia prima con arancel preferencial.

No hay comentarios: