México, 10 de diciembre.- La industria automotriz de México solicitó un apoyo crediticio por tres mil millones de dólares para sus brazos financieros, con el propósito de continuar con el flujo de la oferta de créditos para distribuidores y para el consumidor final.
La petición, se explicó, no es un plan de rescate —como el que se prepara en Estados Unidos para las matrices de las armadoras—, sino que obedece a la necesidad de contar con créditos que permitan desplazar vehículos de las agencias y no engrandecer los inventarios.
El apoyo financiero se ha solicitado a varias instituciones bancarias y a la propia Nacional Financiera, y aunque se han realizado acercamientos, aún el sector no cuenta con una respuesta.
Difícilmente, reconoció Eduardo Solís, presidente de
Las declaraciones del directivo se suman a las que a su vez hicieron otros ejecutivos y distribuidores del sector, pues reconocen que las divisiones financieras de las firmas automotrices no tienen recursos y necesitan fondearse de otras instituciones.
Los gobiernos de Francia, España y Alemania han otorgado ya apoyos al sector automotriz: en Brasil fue de dos mil millones de dólares, y en Argentina se negocia una cifra similar.
"Así es que en México se podría hacer lo mismo", dijo el presidente de AMIA en conferencia de prensa, y urgió a que el apoyo tenga lugar este año. Los recursos se utilizarían en mantener el flujo en la venta de unidades y no en las armadoras, dijeron distribuidores entrevistados.
Los brazos financieros de las automotrices enfrentan una restricción de crédito. Y son los brazos financieros los que también otorgan financiamiento a los fabricantes de autopartes, dijo a su vez José Gómez, presidente de
Mercado deprimido
Mientras eso sucede, las ventas de autos nuevos en México siguen a la baja: cayeron 19.6 por ciento en noviembre, al comercializar 78 mil 553 unidades; en los 11 primeros meses del año, el descenso suma 5.1 por ciento.
José Gómez, presidente de
Han afectado las ventas la incertidumbre por el incremento en los precios de los energéticos, el deterioro de los mercados financieros, la crisis económica estadounidense y el alza en las tasas de interés.
En noviembre, Nissan le arrebató el liderazgo en ventas a General Motors, con un 20.8 por ciento de participación de mercado: la primera vendió 192 mil 14 unidades y la segunda 191 mil 969.
La producción total en noviembre descendió 2.1 por ciento, al ubicarse en 182 mil 203 vehículos, mientras que en el acumulado, mantiene un repunte de 5 por ciento, con un millón 990 mil 501 unidades.
Las exportaciones en el undécimo mes fueron de 138 mil 439 unidades, con una caída de 7.7 por ciento, mientras que en el acumulado crecen 4 por ciento.
El presidente de
No hay comentarios:
Publicar un comentario