martes, 9 de diciembre de 2008

Elimina 3M mil 800 puestos de trabajo

Nueva York, 8 de diciembre.- El grupo industrial 3M informó hoy de que en lo que va del cuarto trimestre ha eliminado 1.800 puestos de trabajo, principalmente en Estados Unidos, Europa Occidental y Japón, lo que le permitirá ahorrase cerca de 170 millones de dólares en 2009.

La compañía con sede en Minesota también alertó a través de un comunicado difundido antes de que abriera la Bolsa de Nueva York de que durante el cuarto trimestre del año sus ventas podrían caer un 10 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Para el conjunto del año, 3M redujo su previsión de crecimiento y apuntó que el beneficio por acción podría rondar entre 5,1 y 5,15 dólares por acción (frente a la horquilla de 5,4-5,48 dólares anunciada en octubre), mientras que para 2009 la ganancia se contendrá hasta situarse entre 4,5 y 4,95 dólares por título.

Frente a este deterioro de las cuentas -que también hará que la facturación en 2009 caiga entre un 3% y un 7%- la compañía, fabricante de la cinta adhesiva Scotch y de los Post-it entre otros productos, ha puesto en marcha un agresivo plan de reducción de costes que incluye el reajuste de la actividad de diez fábricas.

"En estos tiempos difíciles seguiremos gestionando nuestros costes de forma agresiva. Estamos preparados para aplicar reestructuraciones adicionales si las condiciones económicas así lo exigen", aseguró el presidente y consejero delegado de la compañía, George Buckley.

Sin embargo, la compañía aseguró que mantendrá sus planes de inversión en mercados emergentes como China, India, Oriente Medio y América Latina.

Las acciones de 3M cerraron la semana pasada a 59,85 dólares por acción, tras subir durante la sesión del viernes un 1,2%.

En los nueve primeros meses del año, el beneficio del grupo bajó el 9,89% respecto al mismo periodo de 2007, aunque en el tercer trimestre ganó un 3,23% más.

La facturación aumentó un 8,2% en los nueve primeros meses y un 6,16% entre julio y septiembre de 2008, impulsados en parte por la buena marcha de sus negocios en América Latina. (Con información de EFE/APB)

No hay comentarios: