jueves, 4 de diciembre de 2008

Peso, con depreciación de 0.58%; se vende dólar hasta en $13.85

El peso cerró el miércoles con una caída de 0.58%, ante temores sobre un mayor debilitamiento de la economía global tras datos económicos desalentadores en Estados Unidos y la zona euro.

Al final de la jornada, el tipo de cambio de referencia a 48 horas alcanzó los 13.6450/13.6540 pesos por dólar, con una baja de 7.90 centavos frente al cierre del martes cuando había ganado 0.11 por ciento.

Reportes mostraron el miércoles que el sector servicios de Estados Unidos, el principal motor de crecimiento, cayó a un mínimo récord mientras los empleadores privados recortaron 250,000 puestos de trabajo en noviembre, el mayor descenso en siete años.

El dato de empleo de ADP Employer Services también sugirió que un reporte más amplio que será divulgado el viernes por el Gobierno podría mostrar pérdidas de puestos de trabajo superiores a 300,000, que sería la cifra más alta desde poco después de los ataques del 11 de septiembre del 2001.

Además, el Indice Markit de Gerentes de Compras de las compañías de servicios de la zona euro, que cubre desde bancos a bares de la región, se hundió a 42.5 en noviembre, desde un nivel de 45.8 en octubre, un mínimo en sus 10 años de historia.

Tipo de cambio cierra en $13.85 en bancos del DF

El dólar estadunidense concluyó la sesión cambiaria con un ascenso de 10 centavos, para alcanzar un precio máximo de $13.85 a la venta, impulsado por datos que confirman la recesión económica en Estados Unidos.

Tras dos jornadas consecutivas de resultados positivos para la moneda local, la divisa se compró entre $13.25 y $13.60 pesos en bancos del Distrito Federal.

El euro se vendió en $17.90, la cotización más alta para la moneda europea luego que su máximo anterior fue de $17.80 en noviembre pasado, aunque en algunas sucursales se encuentra en 17.39 pesos. En tanto, el yen también incrementó su precio para fijarse en 0.151 pesos por unidad.

El Banco de México fijó a su vez en 13.5996 pesos el tipo de cambio para operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

No hay comentarios: