En el 2008 la generación de empleo cayó 35% respecto del año anterior, pues hasta el mes de noviembre el total de plazas dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron a penas 307,837; mientras que en el mismo periodo del 2007 se totalizaron 874,950.
De acuerdo con la información, este es el peor año en la generación de empleo considerada desde el 2005, pues en el mismo periodo de ese año la creación fue de 711,683; mientras que en el 2006 el número de plazas totales a noviembre alcanzó una cifra de 925,337 empleos.
En el reporte mensual publicado por el IMSS empezó a reflejarse una disminución en la creación de empleo, ya que entre octubre y noviembre la caída fue de 68,000 plazas formales menos.
En tanto, en el mismo periodo del 2007 la generación de empleo fue favorable, ya que ésta fue a la alza con 41,800 plazas.
Así, hasta noviembre de este año el registro de trabajadores se ubica en 14 millones 407,924; de los cuales 12 millones 768,716 son permanentes y 1 millón 639,208 son eventuales.
La principal caída se presentó en los trabajos permanentes, con la pérdida de 55, 984 trabajos; y en el caso de los eventuales el registro arroja una disminución de 11,926 plazas menos.
Pega a la manufactura
La baja de mayor consideración de los 9 grandes sectores que analiza el IMSS, fue en la industria manufacturera, pues a lo largo de año tuvo una disminución de plazas de 131,900 empleos menos.
Entre el mes de octubre al mes de noviembre ese mismo sector perdió 67,300 empleos. Asimismo, según el reporte del IMSS, en el caso de la industria de la transformación entre el 31 de diciembre del 2007 y el 30 de noviembre del presente año, el aseguramiento de trabajadores disminuyó en 3.4 por ciento.
En la industria de la construcción se han generado en el año 65,700 empleos; sin embargo, en el mes de noviembre se registró una baja en el crecimiento de este sector, pues el registro de trabajadores bajó en 28,300 plazas menos.
Con respecto a los trabajadores del campo, al 30 de noviembre del 2008, el número de trabajadores eventuales ascendió a 97,329 personas. Con relación al 31 de diciembre del 2007, la cifra es inferior en 9.6 por ciento.
“Lo anterior refleja el comportamiento marcadamente estacional de la serie, en el que el mayor número de trabajadores eventuales se alcanza en el mes de marzo y el menor registro se presenta alrededor del mes de julio de cada año”, indica el documento del IMSS.
Por último resalta que en los estados de Durango, Baja California y Chihuahua se registraron tasas de crecimiento negativas en cuanto a empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario