martes, 9 de diciembre de 2008

Esperan disminución de actividades en puertos mexicanos

Los puertos mexicanos reportarán el año venidero una disminución de 20 a 25% en el movimiento de contenedores, debido a la crisis financiera internacional que ya afecta tanto a las exportaciones como a las importaciones.

El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Felipe Bracamontes, mencionó que las terminales portuarias con más contracción en el movimiento de carga serán Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira.

“Este hecho restará competitividad a los puertos mexicanos y de no implementarse acciones que beneficien a la industria se prevé que algunas navieras dejaran de zurcar los mares mexicanos”, apuntó Bracamontes.

Para el titular de AMANAC las industrias más afectadas por la contracción financiera serán la automotriz, la electrónica y la química, entre otras.

Ante este panorama, Bracamontes destacó que los navieros han solicitado a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, encabezada por Alejandro Chacón, la reducción de las tarifas que cobran las Administraciones Portuarias Integrales (API) de todo el país.

Cabe mencionar que los precios de los servicios proporcionados por las terminales portuarias mexicanas son más caros que en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, y tan sólo entre los mismos puertos nacionales existe una disparidad en costos.

De acuerdo con Felipe Bracamontes, es más caro que un barco llegue a Veracruz o Altamira que a Lázaro Cárdenas, Manzanillo e inclusive a Ensenada, por lo que se espera la respuesta de la autoridad competente antes de que finalice el 2008.

Por último, el presidente de AMANAC agregó que será hasta el primer trimestre de 2009 cuando contarán con los resultados del sector del presente año, pero se estima un incremento en el manejo de contenedores de cinco a seis por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

No hay comentarios: