miércoles, 17 de diciembre de 2008

Autoriza Economía libre importación de aceites

El insumo ha incrementado su costo hasta en 80 por ciento. Foto: Nelly Salas La Secretaría de Economía publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se eliminan en un periodo de 60 días los aranceles a la importación de aceites oleaginosos, con lo cual se busca evitar escasez en el mercado y otorgar un mejor precio para los consumidores, pues este insumo ha incrementado su precio hasta en 80 por ciento.

Según el texto, “resulta indispensable adecuar la política arancelaria a fin de generar condiciones favorables que permitan a las empresas fortalecer su competitividad para responder a las tendencias del mercado, así como preservar la planta productiva y el empleo a favor del bienestar de la población.

Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria de Aceites y Grasas Comestibles (Caniag), dijo que esta medida pone en riesgo 28 mil empleos del sector, pues jamás fueron consultados por parte de la dependencia para implantar dicha medida.

El director general del organismo, Amadeo Ibarra, dijo que los impactos de la medida autorizada por el Ejecutivo son múltiples pues la industria impulsaba un programa de reconversión productiva en el campo para sustituir importaciones, donde se buscaba sembrar un millón de hectáreas con semillas y oleaginosas, y dar más ingreso a los agricultores.

“Los principales afectados son 8 mil 300 productores de oleaginosas y 10 mil de palma de aceite. Y ellos nunca fueron consultados. Y nosotros en la industria estamos generando 10 mil empleos directos y 30 mil indirectos. Justamente el decreto viene en el peor año que tiene México, cuando lo importante habían dicho, era preservar el empleo, pero están haciendo lo contrario”, subrayó.

Según Ibarra, la industria aceitera nacional negociaba con Colombia incorporar los aceites al tratado de libre comercio entre ambos países, pero la publicación echa abajo la posibilidad de que México exporte aceites a Colombia y ahora sólo ellos exportarán los aceites de palma a nuestro país.

La Secretaría de Economía mantiene un plan de eliminación de aranceles en sectores como textil, vestido, juguete, calzado e industria química, entre otros, el cual ha sido rechazado por la mayoría de la industria. De hecho, la misma dependencia reconoce la pérdida de 53 mil empleos.

No hay comentarios: