México 17 de diciembre.- La crisis económica en México golpea a la industria del juguete desde septiembre, mes en que las grandes cadenas comerciales empezaron a cancelar pedidos.
Miguel Ángel Martín González, presidente de
En entrevista con EL FINANCIERO comentó que en la primera parte del año a esta actividad le fue "razonablemente bien", pues sus ventas de enero a agosto se elevaron entre 6 y 7 puntos porcentuales.
No obstante, la situación del sector dio un fuerte giro en septiembre, cuando las firmas afiliadas a
De ahí que en estos momentos esta actividad fabril se encuentra "muy apretada" financieramente, por los inventarios altos que hoy tienen en bodega y que planeaban saldrían en este mes.
Canales de distribución
Los principales canales de distribución del sector son las tiendas de autoservicio y departamentales (52 por ciento), los tradicionales como mercados, farmacias, jugueterías y salones de fiestas (25-30), y los sindicatos y compras corporativas de empresas (10).
En los años ochenta, la situación era diferente, pues 80 por ciento de los juguetes en México se comercializaban en los pequeños establecimientos y 20 por ciento en los centros mercantiles.
—Con la situación que vive la industria, ¿ya empezaron a registrar el cierre de empresas o la cancelación de plazas laborales?
—No, los efectos de estas cancelaciones empezarán a darse en febrero, y las acciones para sortear el desplome en las ventas tendrán que tomarlas cada una de las empresas.
Lo que sí se puede ver es que las firmas jugueteras se encuentran en un estado de sobrevivencia, y la situación es muy tensa en cuestión de liquidez.
Además, el dirigente de
La industria juguetera está conformada por 400 empresas —de las cuales 300 son micro, pequeñas y medianas—, que generan 28 mil empleos directos.
El valor del mercado mexicano del ramo es de dos mil millones de dólares anuales.
A la fecha, entre 65 y 68 por ciento de los juguetes que se comercializan en el país son de importación, principalmente de China, Estados Unidos y España.
Cada producto tiene su nicho de mercado, ya sea para triciclos, juguetes científicos, promocionales, de madera o inflables.
En estos momentos los líderes en el mercado nacional son los videojuegos, que han registrado un crecimiento de dos dígitos, mientras que el resto de artículos del ramo presentan un avance de
A pesar de la crisis económica por la que atraviesa el país y el desplome en las ventas de este sector fabril, no tiene por qué desanimarse, pues cuenta con las suficientes herramientas para superar el "temporal".
Sin embargo, reconoció Miguel Ángel Martín, en este periodo de crisis habrá cierre de empresas, pero serán aquellas que no se modernicen e innoven.
Junto con China, España y Brasil, México está entre los principales productores de juguetes del mundo. (Con información de El Financiero/APB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario