La decisión del Gobierno para que ingresen aceites de cocina de cualquier parte del mundo sin pagar arancel afectará a los 40 mil empleos directos e indirectos de esta agroindustria, afirmó Amadeo Ibarra, presidente de
"Esta cadena productiva genera 10 mil empleos directos de la industria y 30 mil indirectos, pero todos están en riesgo por la decisión del Gobierno de importar aceites de cualquier parte del mundo", declaró Ibarra.
Ayer,
Sin embargo, en un plazo de 60 días se podrán importar aceites y oleaginosas libres de arancel.
El dirigente de los aceiteros explicó que la medida provocará el cierre de empresas del ramo de manera paulatina dependiendo del volumen de productos que ingresen al País, principalmente provenientes de Argentina y Brasil, naciones que subsidian a sus productores.
"La industria irá cerrando procesos a medida que entren los aceites de importación, que son productos subsidiados, se perderán empleos y también inversiones", comentó.
Ejemplificó que tan sólo en Navojoa, Sonora, una aceitera planeaba invertir 18 millones de dólares en maquinaria para transformar aceite de palma en el 2009, y otra en Morelia, Michoacán, frenó su expansión valuada en 1.5 millones de dólares.
Además, se frenará la derrama económica que se generaba al comprar el 'pet' para los envases, cartón, etiquetas y otros insumos.
El efecto también será sobre el sector agropecuario, pues se había arrancado el proyecto para reducir hacia el 2012 hasta en 30 por ciento las importaciones de productos oleaginosos (cultivos de los que se extrae el aceite), lo que implicaba un estímulo a la actividad productiva.
Sin embargo, para los industriales de los aceites la decisión del Gobierno fue un "madruguete", ya que aunque solicitaron entrevistarse con el titular de Economía y se formaron en la lista de audiencias, no pudieron explicar los efectos de liberar el mercado, porque nunca los recibieron.
Dan sabor a la economía
· El País ocupa el séptimo lugar mundial en la producción de aceite y pasta de soya, sólo por debajo de EU, Argentina, China y
· Representa 1.5 por ciento del PIB manufacturero. Se compone de 40 molinos y refinerías.
· En México hay 8 mil 304 productores. Genera una derrama económica en el campo de 709.2 millones de pesos.
· Derivado de la apertura, los precios al consumidor disminuirán 5 por ciento.
Fuente: Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles.
Con precios a la baja
Desde mediados de año el ritmo de crecimiento de los precios baja y se espera que así siga. (Variación anual de precios)
Enero 20.37
Marzo 33.29
Mayo 51.6
Julio 53.05
Sep. 50.36
Nov. 42.58
No hay comentarios:
Publicar un comentario