martes, 9 de diciembre de 2008

Transparencia sí, topes en tasas no: ABM

Transparentar la información que deben proporcionar los bancos a sus clientes es una medida que beneficia al sistema financiero mexicano, pero intentar poner topes a las tasas de interés en los productos crediticios, atenta contra la libre competencia en el sector, comenta Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Lo anterior, en respuesta a las reformas aprobadas por el Senado para regular el servicio de tarjetas de crédito y la intención que aún persiste en un grupo de legisladores para establecer límites al Costo Anual Total (CAT) de los créditos, con el fin reducir los niveles de endeudamiento de las familias mexicanas.

“A la larga, poner topes artificiales a tasas no es bueno, genera distorsiones en el mercado e impulsa la aparición de mecanismos informales de financiamiento”, comenta el líder de los banqueros, entrevistado por El Economista.

Explica que este tipo de intervenciones atenta contra el sano desarrollo del mercado. Y es que los controles de precios, en todos los casos, provocan escasez de los productos sobre los que se ejerce tal poder.

De establecerse topes a las tasas o al CAT, se afectaría el proceso de bancarización en el país y con esto, dice Castillo, se privaría a la población del acceso a servicios financieros, limitando así el desarrollo de las familias.

Una reducción en las tasas de interés, opina, tiene que darse de manera natural, impulsando la transparencia y mayor información entre los acreditados, para que decidan quedarse con un crédito o cambiarse a otro banco.

Responsabilidad compartida

El presidente de la ABM considera que la responsabilidad de tomar un crédito y saber manejarlo es mayormente de los usuarios, quienes también deben esforzarse por tener cada vez más información respecto de los cobros en productos y servicios financieros, con tal de evitar un sobreendeudamiento.

Además, dice, este tema no sólo proviene de los bancos, también de las firmas comerciales que ofrecen compras a crédito.

“Los bancos estamos siempre más expuestos, aunque compartimos la responsabilidad con las tiendas que dan crédito y eso no va a cambiar en el corto plazo. Sin embargo, es necesario que a ellas también se les concientice de la importancia de dar financiamiento cuidadosamente”, expresa.

No hay comentarios: