Realidades diferentes sobre el movimiento aduanero compartieron expertos de Estados Unidos y España, durante el festejo del 70 Aniversario de
La revisión exhaustiva hacia las mercancías que se importan a Estados Unidos es un reflejo de su política en cuestión de seguridad, afirmó Mark K. Neville Jr., consejero de la firma norteamericana de abogados DLA Piper.
En su conferencia titulada Las Reglas de Origen: Un objetivo en Movimiento en Estados Unidos", Neville Jr. ofreció un recorrido histórico en las políticas de gobierno que ha implementado el gobierno de Estados Unidos en materia de comercio exterior.
"Hay una constante en el tema y en la legislación en comercio exterior: el cambio. Debemos considerar que el gobierno de Estados Unidos está a favor de un comercio justo, pero ciertamente las revisiones se volvieron más estrictas debido al ataque terrorista del 11 de septiembre.
A partir de ese hecho, todo cambió", expuso Neville Jr.
Debido a que el tema de seguridad en Estados Unidos es una prioridad, Neville Jr., dijo que eso originó la creación de programas como el CTPAT, al que sólo tienen acceso las empresas que cumplen con rigurosas condiciones y reglamentos.
En resumen, dijo que las políticas comerciales de Estados Unidos han tenido un constante cambio, en la década de los 70 prevaleció el proteccionismo.
Luego, en los 80 sus fronteras se abrieron al comercio, por ejemplo, la firma del Tratado de Libre Comercio con México, y ahora a partir del año 2000, las autoridades aduaneras exigen toda la información sobre las mercancías que pretenden ingresar a territorio norteamericano.
Con el tema de Reformas al Código Aduanero Europeo, el Jefe de
El conferencista puntualizó que en España se necesitan reformas que sean adecuadas a la realidad que presenta el comercio internacional, por lo que esperan que pronto se implemente un código aduanero sencillo que opere en todas las aduanas que forman
"La gran discusión para reformar el código en Europa es la cuestión de la recaudación de dinero. Cada gobierno discute quién merece quedarse con los recursos.
La meta es que para el año 2013, las operaciones crucen a través de un despacho ágil y justo, y que no existan tantas interpretaciones en cuestiones legales en cada aduana, sino que exista uniformidad, igual en todos los países europeos", explicó De
No hay comentarios:
Publicar un comentario