En los primeros siete meses de 2008, los intercambios comerciales de Canadá con América Latina y el Caribe registraron aumentos, salvo en las más diversificadas importaciones de México y Brasil, según las cifras canadienses.
Al contrario de la tendencia de los últimos años, marcada por aumentos importantes y constantes en las importaciones de productos mexicanos y brasileños, en lo que va de 2008 se notan bajas en ambos casos, de 3.3 para México y de 20.8 por ciento para Brasil.
La explicación de este viraje que afecta a dos importantes socios comerciales -y el desplazamiento de Brasil a segundo lugar en Sudamérica- son los altos precios de los minerales que las firmas canadienses importan de Perú, Chile y otros países del subcontinente.
Perú pasó a ocupar el primer lugar en Sudamérica, con un alza de 32 por ciento en sus exportaciones destinadas a Canadá, pero idéntica tendencia se ve en Chile (16.6 por ciento).
Incluso las exportaciones de Guyana y Surinam registraron alzas de 31.6 y 44.5 por ciento, en cada caso, gracias a las exportaciones de las auríferas y cupríferas canadienses.
Para el conjunto de Sudamérica se registró, entre enero y julio pasado, un aumento de 8.9 por ciento respecto al mismo período de 2007 en el valor de las exportaciones, para totalizar unos cinco mil 990 millones de dólares.
En el caso de Centroamérica y el Caribe hubo un retroceso de 3.5 por ciento en el total de las exportaciones destinadas a Canadá, que sumaron unos mil 773 millones de dólares, y nuevamente esto fue resultante de una baja en las compras del níquel cubano. Las exportaciones de Cuba, principal socio de Canadá en la subregión, bajaron 14.7 por ciento, para establecerse en unos 570 millones de dólares.
La creciente presencia de las mineras y petroleras canadienses explica el aumento de esas importaciones de minerales metálicos y energéticos, y el incremento en las ventas de maquinaria y equipos destinados a la industria extractiva en la región latinoamericana.
Es así que las exportaciones canadienses a Sudamérica aumentaron en 31.6 por ciento, para llegar a los tres mil 65 millones de dólares.
En el caso de Brasil, cuyas compras a Canadá aumentaron 70.8 por ciento en los primeros siete meses, el principal factor es la fuerte alza de precio de la potasa (fertilizante mineral) que Canadá exporta a ese país sudamericano.
Las exportaciones de Canadá destinadas al Caribe y Centroamérica crecieron en 32.5 por ciento, para totalizar unos mil 243 millones de dólares.
El valor de las mercancías importadas de México –socio del TLCAN y parte de América del Norte en las estadísticas de Ottawa-, entre enero y julio pasado sumó unos ocho mil 761 millones de dólares, en baja de 3.3 por ciento respecto al mismo período de 2007.
Las exportaciones canadienses a México sumaron, en ese período, dos mil 614 millones de dólares, en alza de 13.3 por ciento.
La influencia de los precios de las materias primas también se nota en el estancamiento –en valor- de las importaciones de países asiáticos.
El valor de las importaciones de Asia -en su mayor parte productos manufacturados- sumaron unos 41 mil 695 millones de dólares en los primeros siete meses de 2008, en alza de 0.7 por ciento.
Al contrario, las exportaciones canadienses a esos países -en su mayoría productos primarios como metales, fertilizantes minerales y granos básicos- llegaron a 19 mil 35 millones, lo que representa un aumento de 15.4 por ciento.
Importaciones provenientes de algunos países sudamericanos:
Argentina 260 millones (+10.1 por ciento)
Bolivia 36 millones (+16.6)
Brasil mil 357 millones (-20.8)
Chile mil 160 millones (+16.6)
Colombia 367 millones (+39.3)
Ecuador 100 millones (+21.4)
Perú mil 400 millones (+32.0)
Venezuela 829 millones (+13.1 p.c.).
Valor total de las importaciones de Sudamérica: Cinco mil 990 millones de dólares (+8.9).
Importaciones provenientes de algunos países de América Central y el Caribe:
Costa Rica 216 millones (-5.4 por ciento)
Cuba 570 millones (-14.7)
República Dominicana 67 millones (+8.9)
El Salvador 45 millones (+80.5)
Guatemala 156 millones (+1.6)
Honduras 86 millones (+16.5)
Nicaragua 62 millones (+9.2)
Valor total de las importaciones de Centroamérica y el Caribe: Mil 773 millones de dólares (-3.5)
Exportaciones canadienses hacia algunos países sudamericanos:
Argentina 113 millones (-3.8 por ciento)
Bolivia 8.3 millones (+69.2)
Brasil mil 321 millones (+70.8)
Chile 375 millones (-12.6)
Colombia 341 millones (+9.3)
Ecuador 145 millones (+17.5 p.c.)
Perú 229 millones (+42.8 p.c.)
Venezuela 386 millones (+3.7)
Valor total de las exportaciones a Sudamérica: Tres mil 65 millones de dólares (+31.6).
Exportaciones canadienses hacia algunos países de América Central y el Caribe:
Costa Rica 62 millones (+63.0 por ciento)
Cuba 351 millones (+66.1)
República Dominicana 137 millones (+63.0)
El Salvador 25 millones (-5.9)
Guatemala 87 millones (+15.9)
Honduras 45 millones (+68.5)
Nicaragua 12 millones (+12.0)
Valor total de las exportaciones a Centroamérica y el Caribe: Mil 243 millones de dólares (+32.5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario