Sólo de
Jaime King Cansino, presidente de
"Sí, sí hay procesos, siempre se han experimentado a lo largo del tiempo, son procesos de cancelación de patentes, lo que sí le puedo decir es que en la mayoría de los casos, estos han sido injustos, por lo que creemos que es tiempo de que se mejore la ley, en materia de impartición de justicia".
Explicó el entrevistado que los procedimientos son diferentes, la mayoría se resuelven en pocos meses y también gran parte de ellos a favor del agente aduanal impugnado.
"Creo que al final, transcurrido un tiempo largo, pero la mayoría de los casos se han resuelto a favor de los agentes aduanales, no tengo una cifra, pero sí quiero pensar que por lo menos ha habido en el último año, unos
Reconoció que Nuevo Laredo ocupa un buen lugar en todo ese número de procesos, pero defendió la causa, argumentando que en mucho se debe, a que se trata también de una de las aduanas principales del país.
"No tengo la cifra, más de la mitad se resuelven en unos meses, no son procesos muy largos, cuando se tienen que ir a otras instancias (juzgados de distrito o tribunales unitarios o fiscales especializados), también la mayoría de tales procesos, las resoluciones son a favor de los agentes aduanales", aseguró King Canseco.
Es alto, pero se tarda un poco más, porque se tienen que resolver en otras instancias como los tribunales. Resoluciones en poco más de un año, aproximadamente
APOYO A LAS 24 HORAS
"La posición que siempre hemos tenido es de que las aduanas es un eslabón importante en la cadena de logística y por tanto debe adecuarse a las necesidades de importadores y exportadores", dijo King Canseco al ser cuestionado sobre el apoyo de
Y agregó, que además del gobierno o la parte oficial, también es muy importante que el sector privado (industriales, productores, empresarios del comercio internacional) comprometan recursos, para que
"Que el sector privado pueda modificar sus procesos de embarque para poder trabajar en la noche, porque, sí ha habido intentos, hemos visualizado el horario corrido de 24 horas como una posibilidad, pero no simplemente para manejar embarques urgentes de algunos industriales, pues entonces el porcentaje de utilización va a ser muy bajo", explicó el líder nacional de los agentes aduanales.
Lo que creo es importante, agregó el entrevistado, es que las empresas que tengan la necesidad o que vean una ventaja al embarcar de noche, puedan realizar una reconversión de sus procesos de embarque, para que se justifique la apertura total, a esta la veo muy factible, pero más importante es que haya una reacción constante de importadores y exportadores para que esto se mantenga.
MANZANILLO Y LÁZARO CÁRDENAS
Sobre los puertos marítimos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, King Cansejo mencionó que son dos proyectos hasta cierto punto diferentes.
"En el caso de Manzanillo, del de Lázaro Cárdenas, es el puerto de entrada y salida natural hacia Asia, en los últimos años el comercio con Asia se ha incrementado considerablemente, sobre todo importaciones hacia México y no a Estados Unidos".
publicidad
Yo diría, agregó Jaime King, que a nivel región, Asia es la segunda más importante para intercambio comercial de México, si ustedes suman la parte comercial de China que ya representa un comercio de 20 mil millones de dólares anuales y le suman la parte de Japón, Taiwan, Corea, Singapur, Vietnam, Hong Kong, esto da una oportunidad grande para que estos dos puertos nuestros crezcan.
"Manzanillo está enfrentando ya una saturación muy importante, creo que una solución muy estratégica que deben de tomar, es como pueden hacer crecer la capacidad, se hablaba de crear unos puertos secos en el norte de la ciudad, pensaban crear otro puerto hacia la laguna del puerto de San Pedro, obviamente están evaluando todo eso, es una decisión estratégica", expresó.
De Lázaro Cárdenas, manifestó que es un puerto de mucho calado natural muy grande, han estado invirtiendo mucho en terminales de contenedores en terminales de multimodales, pero ahí lo que necesitan es desarrollar un poco la estructura para entrar y salir del puerto.
"Es un área de oportunidad ferroviaria, lo cual amalgamada con la aduana de Nuevo Laredo, dada la saturación de los puertos californianos de Long Beach y Los Ángeles, es una gran ventaja para los mexicanos, pues en Lázaro Cárdenas se pueden bajar millares de contenedores que tienen destino en el este de los Estados Unidos, moverlos por ferrocarriles o por tierra hacia Nuevo Laredo".
CERTIFICACIÓN
"Por su seguridad de los EU, yo creo que es un área importante, los agentes aduanales tenemos interés en certificarnos, tenemos interés en estándares internacionales en materia de seguridad, pero que ellos también validen la certificación que hace la aduana mexicana", dijo respecto a la exigencia norteamericana.
Aquí el punto, manifestó Jaime King es que la manera de seguridad que están implementando los americanos, se ha movido de una manera muy lenta, provocando que haya unos huecos importantes en las certificaciones.
Refirió el ejemplo del caso de los agentes aduanales extranjeros (mexicanos) en
"Sólo los norteamericanos podían registrarse al C-TPAT, aunque la participación de nosotros en este lado de la frontera, manipulando la carga es importante, mucho más que los agentes aduanales norteamericanos, sobre todo en el manejo físico de la carga, igual en el área de transportes", explicó.
Ellos, agregó refiriéndose a la aduana de Estados Unidos, exigen la entrada al transporte dentro del C-TPAT, pero los que lo están haciendo son los tránsfers, y lo que se requiere es que se certifiquen los camiones que traen la mercancía de sus lugares de orígenes a la frontera.
"Nosotros quisiéramos que
No hay comentarios:
Publicar un comentario