martes, 30 de septiembre de 2008

Contagio económico en México

A pesar de su fortaleza, la economía mexicana no está exenta de un contagio de la crisis financiera de Estados Unidos, advirtió Ricardo González Sada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Entrevistado durante la presentación del Índice Coparmex del Uso de los Recursos Públicos que mide fortaleza fiscal, profesionalismo gubernamental, cultura de transparencia, clima de inversión y asignación de los recursos en los estados, advirtió: “El riesgo siempre está presente, ya que la de Estados Unidos es una economía sumamente importante”.

Coincidió con el presidente Felipe Calderón y con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, en que las variables fundamentales de la economía mexicana están fuertes y sólidas, por lo que confió en que México podría salir bien librado de la difícil coyuntura internacional.

Sin embargo, para alcanzar el objetivo, dijo que es necesario que el gobierno agilice la inversión en infraestructura, profundice la desregulación administrativa e impulse la aprobación de las reformas en materia energética y laboral, para incrementar la competitividad del país.

Advirtió que si el gobierno mexicano no ejerce con la velocidad que se requiere el presupuesto en infraestructura se corre el riesgo de que el PIB estimado para 2008, cuya proyección ya se ajustó a la baja de 3 a 2.4 por ciento podría caer mucho más. Informó que como consecuencia del menor crecimiento, la generación de empleo muestra una tendencia decreciente, ya que según cifras del Seguro Social, en junio de 2008 se generaron 300 mil plazas.

No hay comentarios: