México.- El crudo mexicano mantuvo su racha negativa para cerrar con una pérdida de 1.14 dólares respecto al cierre previo, por lo que se encuentra a punto de bajar de la barrera de los 90 dólares al cotizar en 90.47 por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
En la víspera, al iniciar el análisis de la propuesta en torno al precio del barril para 2009, el presidente de
En tanto, Bursamétrica registró bajas generalizadas en los crudos de referencia en los mercados internacionales, debido a que la demanda de petróleo en Estados Unidos bajo y a que Arabia Saudita se negó a acatar la decisión de
Crudo de Texas pierde 1.67%
El precio del crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre bajó hoy 1.71 dólares o 1.67 por ciento para acabar en los 100.87 dólares, el cierre más bajo desde el pasado 24 de marzo.
Durante la sesión, el precio llegó a rozar los 100.10 dólares.
Por otro lado, la gasolina se disparó debido a la amenaza del huracán Ike, que se dirige con fuerza hacia Texas, donde hay 26 refinerías instaladas.
‘Es algo muy extraño. Estamos viendo algo extraordinario, el crudo en la barrera de los 100 dólares y la gasolina a más de cuatro dólares el galón (
En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte bajó 1.32 dólares o 1.3 por ciento hasta los 97.66 dólares.
Brent baja a US97 el barril
El precio del barril de Brent para entrega en octubre cayó el jueves a menos de 97 dólares en el InterContinental Exchange de Londres (ICE), castigado por la recuperación del dólar, que alcanzó su nivel más alto en un año.
Hacia las 14H45 GMT, el barril de Brent, de referencia en Europa, se canjeaba a 96,99 dólares, su nivel más bajo desde marzo.
La caída en la cotización del crudo -que llegó a un punto máximo de 147 dólares en julio pasado- se produce pese a que
Desde esa fecha, el precio del barril ha caido más de 30%, en un contexto de una baja de la demanda por la desaceleración económica mundial.
Esta nueva caída de la cotización del petróleo, que se negocia en dólares, se debe también al fortalecimiento de la divisa estadounidense de cara al euro, que se ha debilitado tras las malas noticias sobre el crecimiento de Europa, cuyas grandes economías están al borde de la recesión, indicaron analistas.
La recuperación de la moneda estadounidense desalienta las compras de materias primas cotizadas en dólares: cuando el dólar sube, estas materias primas se encarecen para los inversores que manejan otras divisas, y se vuelven menos atractivas en términos de “valor refugio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario