México, 17 de septiembre.- El impulso a la competitividad mexicana debe darse desde una visión integral en que se aborden retos y oportunidades de manera conjunta, así como a través de la flexibilización del marco laboral y de la participación de todos los estados y municipios en la recaudación fiscal, coincidieron integrantes del BM y de
Axel Van Trotsenburg, director del Banco Mundial (BM) para México y Colombia, señaló en entrevista con EL FINANCIERO, que es necesario tomar en cuenta diversos factores e implantar estrategias integrales para elevar la competitividad de México.
Dijo que la caída del país en la clasificación del BM “Doing Business”, se debe a que hubo una tendencia hacia el debilitamiento en general; sin embargo, en comparación con otras naciones de Latinoamérica, México quedó en el mismo rango.
Asimismo, para elevar la competitividad se debe tener una visión más amplia, y que se tomen en cuenta los desafíos en infraestructura, educación, regulación y los sociales.
"También hay que distinguir las diferencias entre los distintos estados de
Leyes rígidas
José Antonio Ardavín, administrador de
“El día de hoy las empresas necesitan contratar al personal más calificado, y no estamos contratando a los jóvenes que salen de las universidades porque hay muchos problemas de generación de empleo y de rigidez laboral.”
Otro elemento que daría impulso a la competitividad nacional es que los estados y municipios tengan una corresponsabilidad en su desarrollo y en la recaudación de sus impuestos.
“Esto es fundamental. Hace 20 años, cuando se tomó la decisión de pasar las facultades recaudatorias a la federación, se tenía un contexto distinto, y en la actualidad es indispensable que los estados y municipios tengan un papel más activo en su propio desarrollo, ya que el centro no puede definir qué es lo que necesita cada entidad.”
Igualmente se tiene que avanzar en la corresponsabilidad de las entidades en la recaudación de impuestos, lo que impacta de manera positiva en el desarrollo regional.
“Mientras se tenga la preocupación por recaudar los impuestos, también se tiene la preocupación por ver cómo crece la economía local, porque si no hay avance, no hay impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para las entidades.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario