Nueva York.-El precio del crudo de Texas bajó hoy un 4,8% y finalizó a 91,15 dólares el barril, el nivel más bajo desde comienzos de febrero, entre expectativas de menor demanda a nivel mundial y signos de que la industria recupera la actividad en el Golfo de México.
Al finalizar la sesión en
Los contratos de petróleo WTI con más inmediato vencimiento concluyeron ese día de febrero a 88,11 dólares el barril.
El crudo de Texas se ha depreciado 10,03 dólares (un 9,9%) en las dos primeras sesiones de la semana y ha caído 56,12 dólares (un 38,1%) respecto del precio histórico de 147,27 dólares que alcanzó el pasado 11 de julio.
La tendencia bajista del precio del crudo se ha acelerado en los dos últimos días, a causa de una mayor inquietud por la crisis financiera en Estados Unidos y el efecto perjudicial que puede tener para la actividad económica a nivel mundial.
Los contratos de gasolina para octubre finalizaron hoy a un precio de 2,4008 dólares el galón (
El gas natural para ese mismo mes recortó unos 10 centavos y finalizó a 7,27 dólares por mil pies cúbicos.
También reajustó ligeramente a la baja sus cálculos para 2009, al fijar el crecimiento anual de la demanda de petróleo en el uno por ciento, hasta los 87,66 millones de barriles diarios.
La organización petrolera y Agencia Internacional de
El abaratamiento del crudo coincidió un día más con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas, que se afianzó tras conocerse que
La preocupación por el futuro de grandes entidades financieras como Lehman Brothers, Merrill Lynch o la aseguradora AIG, entre otras, ha agudizado los temores a un avance más lento de la economía estadounidense y sus efectos en otras áreas geográficas.
Signos de que la industria petrolera va recobrando la actividad en el Golfo de México, después del paso de los huracanes “Gustav” y “Ike”, y de que las refinerías no han sufrido graves daños, también han favorecido la caída de los precios del crudo.
Los últimos datos del Servicio de Gestión de Minerales (MMS), difundidos hoy, muestran que la producción diaria habitual de crudo se halla recortada en un 97,2% en el Golfo, lo que representa una mejoría del 2,7% respecto del lunes.
La producción de gas natural está disminuida en un 84,2%, lo que muestra un avance del 9,6% desde el día anterior.
El Departamento de Energía difundirá mañana los datos más recientes de reservas de crudo y de combustibles almacenados en EE.UU. y se prevé que mostrarán descensos generalizados a causa de las interrupciones que ha sufrido la industria petrolera en el sur por el paso de los huracanes. EFE
* Brent baja 3,16 dólares, hasta los 89,22
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy por debajo de los 90 dólares ante el temor de los inversores a un descenso de la demanda por la crisis en los mercados financieros.
El barril de Brent para entrega en noviembre cerró en 89,22 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 3,16 dólares menos que en el cierre anterior.
Durante la sesión, el petróleo del mar del Norte llegó a cotizar a un precio mínimo de 88,90 dólares y a un máximo de 92,13.
El petróleo de referencia en Europa se ha depreciado más 58 dólares desde el pasado julio, cuando alcanzó el récord histórico de 147,50 dólares.
Según los analistas, este retroceso del Brent, que lo lleva a niveles que no se alcanzaban desde febrero pasado, se debe al temor a una reducción de la demanda debido a un empeoramiento de la crisis financiera tras el colapso de Lehman Brothers.
La quiebra del banco estadounidense, fundado en 1850, causó ayer una fuerte crisis en los mercados financieros.
En el Reino Unido, cuatro subsidiarias de Lehman Brothers se declararon también en bancarrota, Lehman Brothers International (Europe), Lehman Brothers Limited, Lehman Holdings Plc y Lehman Brothers UK RE.
Además de la crisis financiera, influye en la caída del Brent la inestabilidad en algunos países productores, como Nigeria, y el fortalecimiento del dólar, que hace menos atractivo comerciar con materias primas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario