lunes, 15 de septiembre de 2008

Presupuesto 2009 refleja mejor entorno económico: CEESP

México.- La propuesta de paquete económico para 2009 refleja un entorno estable para el presente año y ligeramente mejor para 2009, lo que llama la atención ante los constantes ajustes a la baja en los pronóstico de crecimiento para este y el siguiente año.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que esto se refleja en la tasa de crecimiento estimada de 3.0 por ciento para 2009, cuando la mayoría de los pronósticos anticipa un avance inferior a ese nivel.

Apuntó que el pronóstico de inflación de 3.8 por ciento anticipa que las presiones inflacionarias se reducirán de manera importante, según la propuesta que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados, ayudadas por la baja de los precios internacionales de básicos.

Sin embargo, las presiones persisten debido a que aún no se refleja totalmente el traslado de costos a los precios finales y a que se tiene planeado mantener el desliz de los precios de la gasolina, lo cual podría mantener la inflación por arriba de ese nivel.

En su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo” el organismo consideró que el descenso estimado en el aumento de la inflación pareciera estar más en línea con una perspectiva de menor crecimiento económico.

Una cifra que llama la atención, agregó, es la estimación del precio del petróleo para 2009 de un promedio de 80.3 dólares por barril, a pesar de que recientemente muestra bajas importantes.

En materia de Ley de Ingresos, las autoridades resaltaron que para el próximo año no habrá miscelánea fiscal, lo cual evitará modificaciones engorrosas en la contabilidad de las empresas y les permitirá una planeación más clara para todo el ejercicio, destacó.

El CEESP refirió que en materia de ingresos, la Secretaría de Hacienda estima obtener recursos 5.7 por ciento por arriba de la Ley de Ingresos aprobada para 2008, pero sólo 0.4 por ciento más que lo estimado al cierre del año pasado.

La recaudación tributaria crecerá 4.5 por ciento, aunque se espera que esto sea por una mayor actividad económica y no necesariamente por una eficiencia recaudatoria, sobre todo en un año en el cual las empresas requerirán de un entorno más amigable para fortalecer su crecimiento, destacó el organismo.

En cuanto al gasto, comentó, se propone un incremento de 5.7 por ciento en términos reales, aunque el mayor beneficio se da al gasto corriente que crece 8.0 por ciento, mientras que el de inversión disminuye 0.2 por ciento en términos reales.

Mencionó que los recursos del programa de infraestructura no se integran en el presupuesto pero estos podrían ser menores si se considera que dependen en gran medida de los ingresos petroleros y de la recaudación del IETU, que no muestra resultados favorables recientemente.

Tal vez lo más cuestionable, precisó el organismo, es la falta de información que, por lo menos el público en general ha padecido en torno al programa económico de 2009.

“Aunque es cierto que es una propuesta que está en el Congreso, no divulgar cifras más concretas, además de interpretarse como una falta de transparencia, inhibe la posibilidad de hacer un análisis más estricto para emitir opiniones mejor informadas”, finalizó.

No hay comentarios: