El funcionario, al comparecer ante el Senado, confió en que muchos de los trabajadores de la construcción encontrarán empleo en otros sectores, aunque reconoció que la pérdida de fuentes de trabajo es general.
A causa de la “gran desaceleración” que tiene Estados Unidos las remesas que envían al país los mexicanos que viven allá disminuirán este año entre 7.0 y 8.0 por ciento, lo que implica una pérdida de dos mil 500 millones de dólares o 25 mil millones de pesos.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, explicó que esta disminución en la remesas familiares hacia México obedece principalmente a la fuerte contracción del sector vivienda de Estados Unidos, donde se concentra la mayoría de los mexicanos que trabajan en ese país.
Al comparecer ante
El funcionario confió en que muchos de los trabajadores de la construcción mexicanos que viven en el país del norte encontrarán empleo en otros sectores, aunque reconoció que la pérdida de fuentes de trabajo es general en la economía estadunidense.
Señaló que esa desaceleración tendrá un efecto también en el turismo y
Al respecto, agregó el titular de
Abundó que la crisis financiera del país vecino del norte también es causa de la desaceleración que atraviesa la economía mexicana, que la llevará a crecer 2.4 por ciento este año, respecto al 3.7 previsto originalmente, y en 3.0 por ciento en 2009.
Por otra parte, Carstens consideró que ante la reducción que ha registrado los precios del petróleo en los últimos meses debe tomarse una decisión importante al fijar el precio de la mezcla mexicana para el próximo año, propuesto en 80.3 dólares por barril, el cual, dijo, se debe de estimarse.
Respecto al desliz semanal que están registrando los precios de la gasolina y el diesel, opinó que es adecuado seguir con esa política ya que el subsidio que se les destina llagará este año a 240 mil millones de pesos, cantidad similar a la recaudación por ISR empresarial.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reiteró que “la pulmonía” que vive la crisis de Estados Unidos no ha tenido consecuencias graves en México; sin embargo, el funcionario reconoció que sí hay afectaciones en la economía, y aseguró que a finales del 2009 ésta se recuperará y podrá crecer a niveles del 4 por ciento.
El funcionario, al comparecer ante el Senado, señaló que hoy en día la economía de México, con relación a la estadounidense, está mejor que en el pasado: “antes si a EU le daba catarro a nosotros nos daba pulmonía, ahora es lo contrario, si a EU le da pulmonía a nosotros nos da catarro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario