Bruselas, 22 de septiembre.- El crecimiento anual de la tasa de empleo en
Datos publicados este lunes por
Bruselas atribuye el resultado a la "continua turbulencia" en los mercados financieros, el alza en los precios de las materias primas y la crisis de las hipotecas, que han "moderado" la actividad económica desde 2007.
"La caída en la tasa de desempleo observada en los últimos años parece haber llegado a su fin. Se espera que la actividad económica se debilite aún más en la segunda mitad de 2008 y las perspectivas para el mercado de trabajo se vuelvan más adversas", señaló
España es el mayor responsable por la ralentización del crecimiento de la tasa laboral, principalmente debido a la
concentración en el sector de la construcción, fuertemente afectado por la crisis económica.
"En España el crecimiento de la tasa de desempleo parece estar ganando velocidad y es ahora la más alta de
Según
Al mismo tiempo, la tasa de puestos de trabajo vacantes en
No hay comentarios:
Publicar un comentario