De acuerdo con especialistas como Luis De
Ante la crisis financiera que vive Estados Unidos, expertos en mercados, empresarios y analistas, recomiendan a las empresas mexicanas:
* Mantener balances sanos en finanzas
* Diversificar fuentes de financiamiento
* Explorar nuevos mercados de exportación
* Reducir costos operativos y administrativos
* Obtener créditos de la banca de desarrollo
De acuerdo con los analistas, las empresas deben mantener balances sanos en sus finanzas para enfrentar las turbulencias financieras y, en especial, la restricción internacional de crédito, recomendaron especialistas en deuda, mercados bursátiles y dirección empresarial.
“Los empresarios deben estar atentos al entorno internacional, y diversificar sus mercados y sus fuentes de financiamiento”, dijo Luis de
Expuso que el endurecimiento en las condiciones de crédito no ha propiciado una caída en las exportaciones mexicanas, las cuales tuvieron un aumento anual de 17.7% de enero a julio del 2008, ni ha cambiado el curso “del buen ritmo” que ha mostrado la inversión fija bruta, con un alza de 5.4% en el primer semestre del año.
“Pero éste es un momento de atención para posicionar de una manera más competitiva al país”, agregó De
La crisis financiera global se sentirá más en empresas que dependan del crédito, como las constructoras, y afectará en menor medida a las compañías que posean un mejor margen de capital, como Bimbo o Telmex, quienes han mantenido como filosofía un nivel prodente de deuda, dijo Víctor Manuel Herrera, director general de Standar & Poor’s México.
“Las empresas deben ser más vigilantes de la calificación de sus carteras”, comentó Rafael Camarena, analista de Santander, quien también sugirió indagar mercados alternativos de exportación.
Sin caer en el pesimismo, las empresas mexicanas deben tomar medidas precautorias en su estructura interna de reducción de costos operativos y administrativos como una estrategia para enfrentar cualquier impacto económico negativo que provenga del exterior, dijo Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).
Aun cuando el efecto de la crisis financiera en Estados Unidos ya se esperaba, las compañías nacionales han sido muy cuidadosas en estar al pendiente de sus ventas, liquidez, inventarios y sobre todo, cerca de los clientes, mientras que México mantiene fortalezas macroeconómicas, afirmó el empresario.
Por su parte, el presidente de
Entrevistados por separado, ambos líderes empresariales no descartaron que la reducción de costos también implique recorte de personal, sin embargo, dijeron, no es momento de generar angustia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario