viernes, 26 de septiembre de 2008

Homologarán trámites en Yucatán para alentar inversión

Mérida, 25 de septiembre.- Para impulsar el establecimiento de nuevos capitales en la entidad, el gobierno del estado de Yucatán anunció el inicio de los trabajos para homologar los trámites estatales y municipales, así como el impulso de una Ley de Documentos Digitales y Firma electrónica, en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ante empresarios de México y Centroamérica reunidos en el Congreso Internacional de Productividad 2008, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco aseguró que en Yucatán los hombres de negocios que deseen invertir contarán con todas las facilidades.

Por ello, dijo, se impulsan las estratégicas y se trabaja en tomar las medidas necesarias, a fin de facilitar cada vez más el establecimiento de empresas en el estado.

Ortega Pacheco destacó el papel que desempeñan las Pymes en materia de generación de empleos, por lo que llamó a alentar la sana competencia, pues sin una administración pública adecuada, "difícilmente alcanzaremos una economía moderna".

En evento al que asistieron empresarios, representantes de Cámaras y autoridades federales, resaltó que las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan mecanismos que faciliten su creación y operación, por lo que ya se trabaja en los aspectos que en materia de productividad e inversión debe ser fortalecidos.

"Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan marcos jurídicos que les den seguridad en la inversión. Necesitan simplificación administrativa y necesitan sentirse partícipes del crecimiento económico, pues quien más empleo genera y quien más servicios presta, no siempre son los más beneficiados en el área económica", subrayó la Gobernadora.

En ese sentido reiteró el compromiso de su administración para impulsar las Pymes, pues el país las necesita, por eso en Yucatán estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas con asociaciones y empresas nacionales o extranjeras para el desarrollo de infraestructura industrial. Estamos comprometidos con su desarrollo.

En su oportunidad, el vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburguer, afirmó que el desarrollo del país hace imposible que se base la actividad empresarial en el bajo costo de la mano de obra y cercanía con el mercado y abasto de los Estados Unidos, "tal escenario ya no existe y no va a regresar", acotó.

Se dijo convencido que en el escenario global actual nuestro país tiene futuro, por lo que llamó a garantizar el estado de derecho, la equidad en la competencia y la calidad de los productos para alcanzar un buen nivel de desarrollo.

En representación de la Secretaría de Economía, Víctor Manuel Sandoval Rivera destacó la participación de empresarios de 10 entidades federativas, así como de seis países centroamericanos, a quienes llamó a impulsar la inversión y la competitividad, claves para crecer en una economía globalizada. (Con información de Yoisi Moguel/Finsat/RSC)

No hay comentarios: