México, 10 de septiembre.- En el país no se ha visto una situación de desempleo grave, pero tampoco se han generado las plazas laborales suficientes, afirmó el presidente de
Mencionó que la economía ya entró al último cuatrimestre del año y sólo se han creado 400 mil nuevos empleos, por lo que persiste un rezago de 600 mil plazas.
Opinó que
El industrial dijo que México requiere crecer arriba de seis por ciento, "hay que reconocer que la gran mayoría de los países están teniendo crecimientos más cortos y con mayor inflación, en ese aspecto a México le ha ido mejor que a otros".
Consideró que en el país hace falta capacitación de sus trabajadores; lo grave, continuó, es la escasez de ingenieros que se necesitarán para echar a andar los proyectos de infraestructura.
Asimismo, anticipó que el primer trimestre de 2009, seguirá "un poco difícil, pero después habrá una recuperación importante". en Estados Unidos ya empieza a haber un crecimiento en la vivienda nueva y usada, lo que permitirá un alivio en la desaceleración mundial.
Plascencia Núñez descartó, por otra parte, un efecto significativo en la inflación a partir de los incrementos en el precio de la gasolina, siempre que estos sean graduales.
"Si el incremento fuera de un trancazo, entonces habría un golpe duro, pero el gobierno esta haciendo bien las cosas para evitar mayor inflación". añadió.
Admitió, no obstante, que industrias como la del transporte, aviación y marítima se han visto afectados por las alzas en la gasolina, al ser grandes consumidores de combustible, "no hay manera de que sostengan esto, por lo que tendrán que reflejarlo en las demás industrias".
Aclaró que el transporte "es una pequeña parte del costo general de las empresas, por lo que éstas pueden absorber esos incrementos originados por el alza a la gasolina".
Recordó que al año se destinan 220 mil millones de pesos para subsidiar a la gasolina, por lo que apoyo al gobierno en su propósito de reducir ese subsidio en 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario