jueves, 11 de septiembre de 2008

Hay que simplificar el esquema de pago de impuestos, dice Carstens

La mayor simplificación en el pago de impuestos y en los trámites aduaneros contribuiría a elevar la competitividad del país, al igual que si se incrementa la eficiencia del mercado laboral, manifestó Agustín Carstens.

El secretario de Hacienda y Crédito Público aseguró que en el ámbito de la competitividad, también es necesario preservar y continuar consolidando la estabilidad macroeconómica, que "hoy es una incuestionable fortaleza de nuestra economía".

Se debe promover una mayor eficiencia en el sistema financiero de fomento, de tal forma que impulse su reciente proceso de profundización, asegurando que sea sostenible, agregó Carstens.

Al hablar durante el acto de toma de protesta a los miembros del Consejo Directivo 2008-2010 del Colegio Nacional de Economistas (CNE), en representación del presidente Felipe Calderón, subrayó que mayor inversión y mejores capacidades dan lugar a una mayor productividad.

Se da lugar a un círculo virtuoso de crecimiento, desarrollo y competitividad, pero para generarlo, reconoció, se deben mejorar los factores que afectan las condiciones productivas en todos los sectores de la economía.

"Se requieren avances sustantivos en eficiencia del mercado de bienes, la calidad en la infraestructura, la modernización del sector energético, el grado de educación, sobre todo la educación superior, y las condiciones para la innovación tecnológica", dijo.

Reconoció que la falta de vigencia del Estado de derecho impacta negativamente el crecimiento económico, pues debilita los determinantes esenciales del rendimiento de la inversión y de la capacidad que tienen las personas para disfrutar del fruto de su esfuerzo.

Dijo que es imperativo activar mejorías significativas en materia de instituciones, especialmente en seguridad pública y en la vigencia del Estado de derecho, y que la inseguridad, además de generar tensiones sociales y pérdidas humanas inconmensurables, tiene efectos económicos significativos.

"Limita la inversión en capital físico y humano, y su efecto es diferencial y progresivo, al afectar más a las empresas de menor tamaño y a los individuos con menores recursos", advirtió.

Productividad

El secretario de Hacienda subrayó que el objetivo toral de incrementar el desarrollo de la economía se logrará mediante el mayor crecimiento de la productividad, de la inversión y de las capacidades de las personas.

Opinó que crecer a tasas más elevadas, generar más empleos y terminar de manera permanente con la pobreza, requiere de un mayor crecimiento de la productividad, de la inversión y de una mejora en las capacidades de las personas, para lo que requerimos una economía más competitiva.

"Se necesitan condiciones adecuadas para fomentar y desarrollar nuevas tecnologías, que permitan procesos productivos más eficientes y reduzcan los costos de producción.

"Esto, manteniendo un marco de estabilidad macroeconómica, que hoy es una fortaleza de nuestra economía, y asegurando una disponibilidad adecuada de recursos públicos y privados", comentó.

Por último, y en respuesta a los señalamientos del nuevo presidente del CNE, Ángel Buendía, de que el modelo económico está agotado, Carstens consideró que el desarrollo pleno demanda el análisis y la reflexión sobre el mejor camino que se debe seguir para lograr el porvenir que todos queremos.

"La actual administración tiene muy claro que es mediante el mayor crecimiento de la productividad como se logrará elevar el desarrollo económico, generar más empleos, reducir la pobreza de manera permanente y, sobre todo, lograr una mejor distribución de todos los beneficios", apuntó.

No hay comentarios: