jueves, 11 de septiembre de 2008

La regulación del comercio exterior, en vía de rediseño

La Secretaría de Economía asegura que diseña plantemientos totalmente diferentes para la regulación del comercio exterior con el fin de incrementar la competitividad. “Hay que hacer una reconversión del trámite y en el mejor de los casos eliminarlo”, señaló Rocío Ruiz, subsecretaria de Industria y Comercio.

Previo a una reunión con empresarios sociales, indicó que Economía trabaja en desregulación, competitividad y disminución del costo país para aumentar el flujo del comercio exterior y facilitar la apertura de empresas extranjeras en México.

Ayer el Banco Mundial anunció que nuestro país cayó 14 lugares en el estudio Doing Business 2009, que mide la facilidad de hacer negocios en México. En cuanto los trámites para crear un negocio sean “lo más sencillo posible”, se subirán al portal de la ventanilla digital, que concentra a todas las dependencias del gobierno relacionadas con el comercio exterior. Uno de los trámites por eliminar es el registro ante Relaciones Exteriores, que identifica los inversionistas extranjeros que vienen a México, y el requisito de contar con cinco personas físicas para abrir una empresa.

Ruiz afirmó que la inversión extranjera directa alcanzará la meta anual cercana a 25 mil millones de dólares. Confió en que se crearán 800 mil empleos al término de 2008. Incluso no prevé que la eliminación gradual en el subsidio a gasolinas tenga efectos inflacionarios sobre los productos de la canasta básica.

El estudio identificó que en facilidad para apertura de empresas nuestro país cayó del lugar 75 en 2008 al 115 en 2009. Al respecto, el coordinador general del Comité Nacional de Productividad de Innovación Tecnológico, Santiago Macías, destacó que entre las razones principales está el servicio limitado de la ventanilla única a lo largo del país para tramitar la apertura de un negocio.

No hay comentarios: