Hong Kong.- El dólar alcanzó este martes su máximo desde febrero frente al euro, apreciándose por sexto día consecutivo, en momentos en que las preocupaciones acerca de una desaceleración global golpean las monedas de mejor retorno y materias primas como el petróleo y el oro.
La mayoría de las bolsas en Asia cerraron en baja, pese a que los precios del petróleo mantienen su retroceso y al impulso de las acciones de exportadores y automotrices.
La posibilidad de una mayor debilidad en la economía pesaba sobre el ánimo de los inversores, particularmente luego de que los datos mostraron que la inflación mayorista en Japón alcanzó su mayor nivel en 27 años.
En la última semana, las señales de una desaceleración extendiéndose por Europa y Japón han ensombrecido los temores sobre inflación e incrementaron las posibilidades de que las tasas de interés se muevan más despacio para avivar el crecimiento.
“Lo que está pasando con el dólar tiene que ver con un cambio en el crecimiento relativo y expectativas sobre la tasa de interés”, dijo Dwyfor Evans, estratega de State Street Global Markets en Hong Kong.
El euro retrocedía a 1.4880 dólares EUR, luego de haber tocado un mínimo de 1.4814 dólares, sufriendo un descenso de 12 centavos desde los 1.60 dólares tocados a mediados de julio. La caída del euro coincidió con un declive en los precios del oro a alrededor de 801.90 dólares la onza XAU, su peor nivel desde fines de diciembre.
El dólar ganaba un 0.1% contra la divisa japonesa, a 110.15 yenes JPY, aproximándose a un máximo de siete meses.
El promedio Nikkei de Tokio finalizó con una caída del 0.95%, arrastrado por las acciones de Fast Retailing.
Fuera de Japón, las acciones de la región Asia-Pacífico retrocedían un 0.58% según un índice elaborado por MSCI, cerca del mínimo de 17 meses tocado la semana pasada.
El precio del crudo estadounidense CLc1 perdía 93 centavos, a 113.52 dólares por barril, tras tocar un mínimo de tres meses a 112.72 dólares el lunes.
Tras tocar un máximo histórico a 147.27 dólares por barril en julio, los contratos a un mes del crudo estadounidense han caído casi un 22% por temores a un descenso en la demanda en economías desarrolladas, como las europeas, y emergentes, como la china.
No hay comentarios:
Publicar un comentario