miércoles, 27 de agosto de 2008

México deja ir oportunidad para invertir en tecnología: Cepal

El oficial de asuntos económicos, Mario Cimoli, advirtió que sin la inversión en capital humano, México enfrentará una coyuntura complicada.

México desaprovechó el ciclo de estabilidad macroeconómica de los últimos seis años por la débil incorporación del conocimiento, ciencia y tecnología en el desarrollo empresarial, observó Mario Cimoli, oficial de asuntos económicos para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Sin esta inversión en el capital humano, que habría otorgado a la economía un valor agregado en la competencia mundial y unos “pies firmes” para el crecimiento de largo plazo, México enfrentará una coyuntura complicada, advierte.

Durante la conferencia internacional “Lecciones aprendidas de la globalización: la transición productiva como estrategia de desarrollo”, el experto enfatizó que el ciclo económico mundial que viene, con políticas fiscales y monetarias restrictivas, tasas de interés altas e incertidumbre sobre una recesión del mundo desarrollado, podría llevar a México a otros 10 años de políticas Tecnológicas inconsistentes.

El panorama de desaprovechamiento del ciclo positivo es similar en toda la región de América Latina, detalló en su oportunidad Clemente Ruiz Durán, titular de la cátedra Jesús Silva Herzog de la facultad de economía de la UNAM.

Agregó que esta inversión en el capital humano, es lo que hace la diferencia hoy entre China, India y las demás economías emergentes.

México, entre los 20 países con más certificados en TI

De los 183 países miembros de la Asociación de la Industria de la Tecnología del Cómputo (COMPTIA por sus siglas en inglés), México se ubica entre los 20 primeros lugares de los casi dos millones de personas certificadas en materia de tecnología de la información.

El CEO de COMPTIA, John Veenator, dijo que en los primeros lugares por mayor número de personas certificadas en el sector están Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Sudáfrica, aunque México podría avanzar rápidamente en ese índice con programas de capacitación específicos.

Al hablar durante la firma del convenio de colaboración entre COMPTIA y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones de Tecnologías de la Información (Canieti) para promover el desarrollo del sector, dijo que pese a todo México esta bien posicionado.

El convenio que firmaron hoy ambos organismos tienen la finalidad de promover el desarrollo del sector en México y Estados Unidos a través de la generación de capital humano principalmente.

Al respecto, el presidente de Canieti, Eduardo Ruiz Esparza, dijo que el acuerdo forma parte del compromiso para fortalecer el capital humano del país.

La capacitación y certificación de los recursos humanos en el sector se desarrollará con el apoyo de programas como México First de manera conjunta con el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía.

El convenio tiene una duración de dos años y permitirá la elaboración de estudios e investigaciones de mercado para identificar las oportunidades de desarrollo de la industria.

Dará asimismo un valor agregado a los agremiados de ambas organizaciones y los asistirá mutuamente, además de que los promoverá en intercambio comercial entre empresas de ambas organizaciones.

Con este acuerdo las empresas mexicanas también tendrán la oportunidad de acceder a ciertos cursos de especialización importantes para el fortalecimiento de la industria de tecnologías de la información en el país.

Gracias a este acuerdo, el representante de COMPTIA aseguró que México avance a los primeros lugares en materia de desarrollo de capital humano del sector.

Ello, fundamentado en que en México existe el recurso humano capaz para desarrollarse en la materia.

Esto quiere decir que el país cuenta con la gente adecuada y las capacidades necesarias para avanzar en la certificación de su capacitación y colocar al país en el contexto global.

No hay comentarios: