Managua, 25 de agosto.- Empresas textileras de México y de servicios de llamadas internacionales de Estados Unidos iniciarán operaciones en Managua, con una inversión estimada en unos 20 millones de dólares, informaron hoy fuentes oficiales.
La empresa GD Maquilador de Nicaragua, de origen mexicano, invertirá 3.3 millones de dólares en los primeros tres años y estima que tendrá exportaciones por unos 10 millones de dólares anuales, reportó este lunes
La maquiladora se dedicará a las actividades de lavado, planchado, etiquetado, inspección de calidad y empaque de la industria textil vestuario de zona franca con lo que generará 724 empleos directos.
En el sector de confección de prendas de vestir, Ala Tex Nicaragua, también de capital mexicano, comenzará operaciones en la ciudad de Esteli, a unos
La inversión de Ala Tex Nicaragua llegará a 4.3 millones de dólares en dos años y creará 200 empleos directos.
Este lunes, el consejo directivo de la comisión, aprobó el ingreso al régimen de zona franca, de empresas usuarias, informó la página web de
Almori BPO Services, de origen estadunidense, prestará servicios en dos centros de llamadas telefónicas, Call Center, con una inversión de 14 millones de dólares. Los centros de llamadas tienen previsto crear hasta dos mil puestos de trabajo.
La facturación por servicios superará los tres millones de dólares.
El grupo Merlet de Panamá, con presencia en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, comenzará operaciones en la confección de prendas de vestir en Nicaragua, bajo la marca comercial Tropical Apparel S.A., que prevé invertir 3.1 millones de dólares y crear mil puestos de trabajo en tres años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario