Nueva York.- El dólar subió el viernes a un máximo en seis meses ante el euro, estimulado por una nueva baja en los precios del crudo y la creciente noción de que la desaceleración estadounidense podría estar tocando fondo, mientras que el crecimiento de la zona euro comienza a ceder.
La moneda estadounidense cerró su quinta semana de ganancias ante el euro, luego de que los inversores cambiaran su visión acerca de la capacidad de la economía mundial para resistir una desaceleración iniciada en Estados Unidos.
Este mes, el dólar ha subido cerca de 6% ante el euro.
“Estamos reevaluando las cifras y panoramas en otros países. Como resultado de ello, la economía estadounidense se ve relativamente mejor, y el dólar está ciertamente respondiendo“, dijo David Watt, estratega cambiario de RBC Capital Markets en Toronto.
Datos publicados el viernes en Estados Unidos mostraron un inesperado aumento en la actividad manufacturera en el estado de Nueva York, además de una mayor producción industrial y una leve recuperación en la confianza de los consumidores.
En contraste, las cifras del jueves arrojaron que la economía de la zona euro se contrajo durante el segundo trimestre por primera vez desde que se introdujo la moneda única del bloque.
Además, esta semana el Banco de Inglaterra también advirtió sobre una desaceleración económica a futuro y Japón dijo que su economía se contrajo en los segundos tres meses del año a la mayor tasa en siete años.
Durante las últimas operaciones de la tarde en Nueva York, el euro cayó 0.9% en el día ante el dólar y se cotizó a 1.4681 unidades EUR tras ceder a un mínimo de 1.4660 dólares, su menor nivel desde febrero, según datos de Reuters.
En la semana, el dólar subió cerca de 1.7% ante el euro.
Por su parte, el índice dólar .DXY, que mide el desempeño de la divisa ante una cesta de monedas principales, alcanzó un máximo en siete meses de 77.268, y finalmente cerró con un alza de 0.7 por ciento, en 77.183.
La moneda estadounidense también tocó un máximo en siete meses y medio ante el yen, cotizándose a 110.66 unidades JPY.
“El (…) tono subyacente del dólar está cambiando bastante drásticamente”, dijo Watt. “Una vez que se tenga la idea de que el mercado pesimista quedó atrás, se verán movimientos bastante profundos en el inicio de un nuevo mercado”, agregó.
El jueves, el banco de inversión Goldman Sachs dijo que es momento de superar la negativa postura ante el dólar, y revisó sus estimaciones para varias cotizaciones de la divisa estadounidense.
Actualmente, Goldman Sachs prevé que el euro caerá a 1.45 dólares en tres meses y agregó que la moneda única debería profundizar su baja, a 1.40 dólares, en los próximos 12 meses.
En tanto, una fuerte baja en los precios de las materias primas también favoreció el desempeño del dólar, ya que ayudó a reducir la preocupación acerca del panorama económico estadounidense en el segundo semestre del año.
El precio del petróleo por ejemplo, profundizó sus pérdidas el viernes, y cerró con baja de 1.1%, a 113.77 unidades por barril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario