jueves, 28 de agosto de 2008

Piden exportadores agilizar el flujo de mercancías

Tiempos de cruce en algunas aduanas superan los 180 minutos. Con tiempos de cruce que en algunas aduanas superan los 180 minutos, los exportadores mexicanos piden acciones gubernamentales que agilicen el flujo de mercancía entre nuestro país y Estados Unidos.

Por ello solicitan la ampliación de los horarios de algunas aduanas, a fin de que hasta en las madrugadas los productos puedan entrar de un territorio a otro, y así se eviten los cuellos de botella.

Éstas son propuestas del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME) y de diversas asociaciones de agentes aduanales como la de Nuevo Laredo, y es que en un reciente estudio del Colegio de la Frontera Norte se detectó que en algunas aduanas los tiempos de cruce son demasiado altos.

En general, el principal problema que se detecta es que el proceso de cruce toma demasiado tiempo en Nuevo Laredo y Ciudad Juárez.

La segunda variable es el exceso de trámites para verificar la carga, como es el caso de Tijuana y Juárez, y la necesidad de recurrir a sobornos en esas dos ciudades.

En Nogales -por donde pasan más de cien mil camiones anuales que trasladan más de 50 por ciento de las frutas y hortalizas mexicanas que se exportan a Estados Unidos-, en ocasiones el tiempo requerido para revisión de carga tarda hasta 180 minutos.

Mientras, en Tijuana la mayoría de los camiones tardan entre 60 y 120 minutos para que se les revise la carga, pese a ser una importante aduana por donde cruzan 1.4 millones de unidades anuales, ya que es la entrada a California.

Además, esa aduana maneja el segundo volumen más importante de transporte de carga y el tercer volumen comercial en términos de valor en dólares de toda la frontera Estados Unidos-México.

En Ciudad Juárez, casi dos quintas partes de los camiones que cruzan -alrededor de 773 mil anuales- logran realizar la revisión de carga en 60 minutos, aunque hay casos en que llegan a tardarse dos horas.

Las revisiones de carga en la aduana de Nuevo Laredo se consideran de las más ágiles, con un tiempo promedio de 60 minutos.

Este recinto se considera de las entradas más dinámicas hacia EU, ya que por ahí se registraron más de 1.5 millones de camiones que cruzaron a territorio estadounidense en 2006 y en 2004 se realizaron operaciones por 130 mil 800 millones de dólares.

Programa piloto

Mario Alberto Sánchez Montemayor, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, e Israel Morales, director del Comité de Economía del CNIMME, coinciden en que deberían ampliarse los horarios de las aduanas a las 24 horas.

A principios de julio, el titular de la Administración General de Aduanas, Juan José Bravo Moisés, explicó que operar todo el día no resulta fácil, porque la violencia es alta en las fronteras y se pone en riesgo tanto a los recintos como al personal.

Sin embargo, dijo, es un proyecto que se analiza aún, ya que existen tres opciones en las que se podría operar durante 24 horas: Laredo, Juárez y Tijuana, por ser tres de las aduanas con mayor entrada y salida de camiones con mercancía.

En los próximos días habrá una reunión para analizar el tema, en la cual participarán las autoridades aduanales de los dos países, exportadores, importadores y agentes aduanales.

No hay comentarios: